Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de un tema importante con resultados de gestión empresarial en las microempresas y pequeñas empresas de la Región Oriente; con el tema, aplicación de la Metodología “LEAN MANUFACTURING Y SU RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA EJECUTORES E INVERSIONES DE LA AMA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Melendez, Jacmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Lean Manufacturing, Lean Manufacturing, Gestión de Calidad, Gestión de Gerencia del sector construcción, Gerencia de Proyectos de Construcción, Metodología de Proyectos de Construcción
id UIGV_e2bbc49f7950fbd12f2338fd4a32e386
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5253
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
title Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
spellingShingle Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
Vasquez Melendez, Jacmer
Metodología Lean Manufacturing, Lean Manufacturing, Gestión de Calidad, Gestión de Gerencia del sector construcción, Gerencia de Proyectos de Construcción, Metodología de Proyectos de Construcción
title_short Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
title_full Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
title_fullStr Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
title_full_unstemmed Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
title_sort Lean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018
author Vasquez Melendez, Jacmer
author_facet Vasquez Melendez, Jacmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Bautista, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Melendez, Jacmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología Lean Manufacturing, Lean Manufacturing, Gestión de Calidad, Gestión de Gerencia del sector construcción, Gerencia de Proyectos de Construcción, Metodología de Proyectos de Construcción
topic Metodología Lean Manufacturing, Lean Manufacturing, Gestión de Calidad, Gestión de Gerencia del sector construcción, Gerencia de Proyectos de Construcción, Metodología de Proyectos de Construcción
description La presente investigación trata de un tema importante con resultados de gestión empresarial en las microempresas y pequeñas empresas de la Región Oriente; con el tema, aplicación de la Metodología “LEAN MANUFACTURING Y SU RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA EJECUTORES E INVERSIONES DE LA AMAZONIA E.I.R.L. 2018”, relacionado al sector construcción. Planteamiento del problema, se ha identificado las deficiencias en productividad de las micro y pequeñas empresas del sector construcción; respecto al aprendizaje y tiempo estándar; los que dependen de varios factores: conocimiento y experiencia de las actividades que realizan, capacidad y habilidad de la mano de obra, tecnología utilizada y metodología aplicada. El efecto de estos factores es negativo (pérdidas) para las empresas, debido a: baja productividad, utilización inadecuada de los recursos, elevados costos de producción, insatisfacción del cliente, por ende, perjuicio a la sociedad, desempleo, pobreza, pobreza extrema y otros. El instrumento utilizado es el cuestionario. Las técnicas aplicadas para análisis de información son: Análisis documental, recolección y análisis de datos, tabulación, interpretación de gráficos. Aplicación de las técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con Eviews y análisis de ingeniería. Como resultado más importante de las encuestas dice que el 30% de los encuestados afirman que la aplicación de la metodología en las pequeñas y microempresas tiene efecto en la productividad y en la gestión de proyectos públicos y privados. Seguidamente se realiza la discusión de resultados, mediante la correlación y análisis estadísticos; por último, terminar con las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-27T02:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-27T02:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5253
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5253
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15f01015-a773-449c-bc01-a3fc0f9b21c9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7eff419-99ff-4d1b-954a-5c0190cce582/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7dfefb7-ad99-4847-b510-80860efe2a29/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4bfe5ad-ec7d-4697-93e1-92454c1fde04/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4436f8e3-438d-4d5a-b691-66dfd5f22bb6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f395e19b-a04f-4e3d-9ed1-ed5a7ace05d1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f39cd70-8559-4000-9b31-22e17979c6d9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ba1e49b-769c-4548-bbf9-e737e58d2d78/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 76a43ae880b3316bcff5b2677a5d8eba
28e866179754b9063f4ae65d51a53a2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
a1a19cc225de00c2824da12538e45a0c
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
193a64b8abc4509d73775cae6b4b8735
22c7108efe1b52657205db6b252989fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829093157830656
spelling Jara Bautista, LucioVasquez Melendez, Jacmer2020-12-27T02:47:09Z2020-12-27T02:47:09Z2020-12-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5253La presente investigación trata de un tema importante con resultados de gestión empresarial en las microempresas y pequeñas empresas de la Región Oriente; con el tema, aplicación de la Metodología “LEAN MANUFACTURING Y SU RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA EJECUTORES E INVERSIONES DE LA AMAZONIA E.I.R.L. 2018”, relacionado al sector construcción. Planteamiento del problema, se ha identificado las deficiencias en productividad de las micro y pequeñas empresas del sector construcción; respecto al aprendizaje y tiempo estándar; los que dependen de varios factores: conocimiento y experiencia de las actividades que realizan, capacidad y habilidad de la mano de obra, tecnología utilizada y metodología aplicada. El efecto de estos factores es negativo (pérdidas) para las empresas, debido a: baja productividad, utilización inadecuada de los recursos, elevados costos de producción, insatisfacción del cliente, por ende, perjuicio a la sociedad, desempleo, pobreza, pobreza extrema y otros. El instrumento utilizado es el cuestionario. Las técnicas aplicadas para análisis de información son: Análisis documental, recolección y análisis de datos, tabulación, interpretación de gráficos. Aplicación de las técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con Eviews y análisis de ingeniería. Como resultado más importante de las encuestas dice que el 30% de los encuestados afirman que la aplicación de la metodología en las pequeñas y microempresas tiene efecto en la productividad y en la gestión de proyectos públicos y privados. Seguidamente se realiza la discusión de resultados, mediante la correlación y análisis estadísticos; por último, terminar con las conclusiones y recomendaciones.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMetodología Lean Manufacturing, Lean Manufacturing, Gestión de Calidad, Gestión de Gerencia del sector construcción, Gerencia de Proyectos de Construcción, Metodología de Proyectos de ConstrucciónLean Manufacturing y su relación con la productividad en la empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia E.I.R.L. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALTESIS_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdfTESIS_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdfapplication/pdf2156967https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15f01015-a773-449c-bc01-a3fc0f9b21c9/content76a43ae880b3316bcff5b2677a5d8ebaMD59AUTORIZA_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdfAUTORIZA_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdfapplication/pdf186338https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7eff419-99ff-4d1b-954a-5c0190cce582/content28e866179754b9063f4ae65d51a53a2cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7dfefb7-ad99-4847-b510-80860efe2a29/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4bfe5ad-ec7d-4697-93e1-92454c1fde04/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTESIS_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.txtTESIS_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.txtExtracted texttext/plain197674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4436f8e3-438d-4d5a-b691-66dfd5f22bb6/contenta1a19cc225de00c2824da12538e45a0cMD55AUTORIZA_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.txtAUTORIZA_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f395e19b-a04f-4e3d-9ed1-ed5a7ace05d1/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.jpgTESIS_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1708https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f39cd70-8559-4000-9b31-22e17979c6d9/content193a64b8abc4509d73775cae6b4b8735MD56AUTORIZA_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.jpgAUTORIZA_VASQUEZ MELENDEZ JACMER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1504https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ba1e49b-769c-4548-bbf9-e737e58d2d78/content22c7108efe1b52657205db6b252989fbMD5820.500.11818/5253oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/52532022-05-27 00:16:12.331https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).