Gestión administrativa de proyectos de infraestructura en el gasto presupuestal de la municipalidad provincial de Puno, 2018
Descripción del Articulo
La investigación plantea como objetivo: determinar el efecto de la gestión administrativa de proyectos de infraestructura en el gasto presupuestal de la Municipalidad Provincial de Puno, 2018. En cuanto a la metodología se trata de una investigación de tipo no experimental. El diseño es observaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7573 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones Gestión de Proyectos Construcciones Gerencia |
| Sumario: | La investigación plantea como objetivo: determinar el efecto de la gestión administrativa de proyectos de infraestructura en el gasto presupuestal de la Municipalidad Provincial de Puno, 2018. En cuanto a la metodología se trata de una investigación de tipo no experimental. El diseño es observacional, transeccional, analítico y es prospectivo. El nivel de investigación es explicativo, debido a que contiene una variable predictiva (dependiente) y otra explicativa (independiente). La muestra estuvo conformada por 8 proyectos (obras) de administración directa, y por un personal de 49 personas (personal técnico administrativo). El instrumento utilizado fue un cuestionario sobre los procesos de gestión administrativa y por bases de datos del portal de Transparencia Económica del ministerio de Economía y Finanzas. Los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia y contingencia, se comprobó la hipótesis general considerando el diseño de regresión. Se arribó a la siguiente conclusión: la gestión administrativa de proyectos de infraestructura está relacionada significativamente con el gasto presupuestal de la Municipalidad Provincial de Puno, 2018, debido a que el coeficiente de correlación R de Pearson es de 0,706. El coeficiente de determinación (R cuadrado) representa al 49,8% de datos que hacen posible predecir el gasto presupuestal. En otras palabras, el 49,8% del gasto presupuestal es explicado por la gestión administrativa, resumida en los procesos de gestión: planificación, organización, ejecución y control. Además, el p-valúe (Probabilidad de error=Sig.) es menor que el nivel de significancia: 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).