Validación de un método analítico para cuantificación de amoxicilina trihidrato 250mg/5ml polvo para suspensión oral por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo validar un método analítico para la cuantificación de amoxicilina trihidrato 250mg/5mL, polvo para suspensión oral por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), que ayude en la optimización de recursos así como en el tiempo de análisis. El método se basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovatón Osorio, Jeamelly Milagros, Carbajal Rosales, Erika Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
Amoxicilina
Método analítico
Cromatografía líquida de alta resolución
Validation
Amoxicillin
Analytical method
High-resolution liquid chromatography
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo validar un método analítico para la cuantificación de amoxicilina trihidrato 250mg/5mL, polvo para suspensión oral por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), que ayude en la optimización de recursos así como en el tiempo de análisis. El método se basa en la separación y cuantificación del principio activo por cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa con una columna Zorbax C18 (5μm) (150 x 4.6mm), con detección UV a 230 nm, con una fase móvil compuesta por Buffer fosfato pH 5.0: Acetonitrilo (960:40), con volumen de inyección de 10 μL y a un flujo de 1,0 mL/min. El desarrollo del método analítico incluyó cambios: en el diluyente para la preparación de estándares y muestras, longitud de columna y flujo. La validación del método se realizó según los parámetros exigidos en la categoría I y IV de la Farmacopea Americana (USP40)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).