La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación que se expone, fue presentar la incidencia de la aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y la Evaluación del Presupuesto por Resultados (PPR) en la Municipalidades de Lima Sur en Lima Metropolitana, las Municipalidades relacionadas a la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambergo Campos, Isidro Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del sistema integrado de administración financiera
Presupuesto por resultados
Financial administration integrated system
Budget evaluation by results
id UIGV_e046e82c6cf82fe8810ad81315474bea
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1175
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
title La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
spellingShingle La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
Chambergo Campos, Isidro Percy
Aplicación del sistema integrado de administración financiera
Presupuesto por resultados
Financial administration integrated system
Budget evaluation by results
title_short La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
title_full La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
title_fullStr La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
title_sort La aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitana
author Chambergo Campos, Isidro Percy
author_facet Chambergo Campos, Isidro Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carnero Andia, Maximiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambergo Campos, Isidro Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación del sistema integrado de administración financiera
Presupuesto por resultados
Financial administration integrated system
Budget evaluation by results
topic Aplicación del sistema integrado de administración financiera
Presupuesto por resultados
Financial administration integrated system
Budget evaluation by results
description El objetivo de la investigación que se expone, fue presentar la incidencia de la aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y la Evaluación del Presupuesto por Resultados (PPR) en la Municipalidades de Lima Sur en Lima Metropolitana, las Municipalidades relacionadas a la investigación fueron: Las Municipalidades Distritales de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, todas estas miembros de la Mancomunidad de Lima Sur. El tipo de investigación fue explicativo y el método utilizado ha sido ex post facto, debido a que los hechos ya sucedieron. La población en estudio, estuvo constituida por 15 personas entre profesionales y técnicos que se desempeñan en las Áreas de Administración y Presupuesto de la Municipalidades mencionadas. La estadística de prueba a utilizar para probar las hipótesis propuestas fue la prueba ji cuadrado corregida por Yates, ya que más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de la tabla son menores a cinco (5), lo que obliga a la combinación de celdas adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. La estructura del trabajo, comprende el estudio de los aspectos teóricos, planteamiento del problema, interpretación de los resultados y la contrastación de la hipótesis, presentando las conclusiones y recomendaciones. Para el desarrollo de la investigación se citó diversos autores y fragmentos de sus autorías, correspondientes al tema; asimismo se utilizó una amplia bibliografía de especialistas, en ambos casos nacionales e internacionales, también respaldados en organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y nacionales como el Ministerio de Economía (MEF) entre otros El autor considera, que esta investigación será un gran aporte para mejorar el control del uso de los recursos financieros de la entidades públicas, debido a que en la investigación se muestra que a la fecha el control de los recursos financieros así como su evaluación del uso, es solo teórica, y no considera la demanda social desigual que existe en nuestro país. En conclusión, demostramos que la rigidez legal y normativa que rige la burocracia, observando también la calidad discutible de los funcionarios y servidores públicos, sumada a la novel normativa presupuestaria en materia de evaluación de resultados. Todos estos factores limitan el resultado (éxito o fracaso) de los procesos de integración entre el SIAF y PpR. El contar con buenos procesos de articulación, normatividad y leyes (caso Nueva Zelanda) mejoraría el nivel de la burocracia con personas que permitan superar cualquier proceso equivocado y alcanzar la meta técnica y social dado que en estos distritos de la Mancomunidad de Lima Sur, se presentan limitaciones como la alta densidad demográfica, la baja asignación del presupuesto para su ejecución, corrupción en cierto nivel, entro otros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-13T20:34:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-13T20:34:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1175
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv aplicattion/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd759bb-89e9-4cc4-8329-d4d6e2288c9a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6981a5ef-50a4-4074-be10-289bfcd5b6be/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e4d3f7d-fb16-479d-96a0-a2d141c9f870/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93a4655a-ec2c-4ce2-be9d-1c6840ba37cb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/134358ff-d8c1-4ce9-bcdc-1a631b7c3c48/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d018e109-2795-449e-9655-2474f36b67ab/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/315a0e3e-2099-4ec2-96c3-14bdaaba8413/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4a30fde-2972-4977-aa13-e1c65e891acb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47ce2d6e-4399-4efd-a67f-a9d15ed6be2d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b6c8d86187542064e11d23b7f96875af
2802e12667b4ff6158310454b9765151
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
67c1d214e32e264855c1dadf4acabc70
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
74ada920ab25306fab538453795e6285
f0649531ca5ba5387a1c3e0cdb216566
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829096605548544
spelling Carnero Andia, MaximilianoChambergo Campos, Isidro Percy2017-07-13T20:34:31Z2017-07-13T20:34:31Z2017-06-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/1175El objetivo de la investigación que se expone, fue presentar la incidencia de la aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y la Evaluación del Presupuesto por Resultados (PPR) en la Municipalidades de Lima Sur en Lima Metropolitana, las Municipalidades relacionadas a la investigación fueron: Las Municipalidades Distritales de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, todas estas miembros de la Mancomunidad de Lima Sur. El tipo de investigación fue explicativo y el método utilizado ha sido ex post facto, debido a que los hechos ya sucedieron. La población en estudio, estuvo constituida por 15 personas entre profesionales y técnicos que se desempeñan en las Áreas de Administración y Presupuesto de la Municipalidades mencionadas. La estadística de prueba a utilizar para probar las hipótesis propuestas fue la prueba ji cuadrado corregida por Yates, ya que más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de la tabla son menores a cinco (5), lo que obliga a la combinación de celdas adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. La estructura del trabajo, comprende el estudio de los aspectos teóricos, planteamiento del problema, interpretación de los resultados y la contrastación de la hipótesis, presentando las conclusiones y recomendaciones. Para el desarrollo de la investigación se citó diversos autores y fragmentos de sus autorías, correspondientes al tema; asimismo se utilizó una amplia bibliografía de especialistas, en ambos casos nacionales e internacionales, también respaldados en organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y nacionales como el Ministerio de Economía (MEF) entre otros El autor considera, que esta investigación será un gran aporte para mejorar el control del uso de los recursos financieros de la entidades públicas, debido a que en la investigación se muestra que a la fecha el control de los recursos financieros así como su evaluación del uso, es solo teórica, y no considera la demanda social desigual que existe en nuestro país. En conclusión, demostramos que la rigidez legal y normativa que rige la burocracia, observando también la calidad discutible de los funcionarios y servidores públicos, sumada a la novel normativa presupuestaria en materia de evaluación de resultados. Todos estos factores limitan el resultado (éxito o fracaso) de los procesos de integración entre el SIAF y PpR. El contar con buenos procesos de articulación, normatividad y leyes (caso Nueva Zelanda) mejoraría el nivel de la burocracia con personas que permitan superar cualquier proceso equivocado y alcanzar la meta técnica y social dado que en estos distritos de la Mancomunidad de Lima Sur, se presentan limitaciones como la alta densidad demográfica, la baja asignación del presupuesto para su ejecución, corrupción en cierto nivel, entro otros.The main objective which is performed was presenting the effect of Financial Administration Integrated System (SIAF) and Budget Evaluation by Results (PPR) at South Lima city halls in Metropolitan Lima, city halls related to investigation were Villa Maria del Triunfo, Villa El Salvador and San Juan de Miraflores city halls, all those are city halls' community's members. The investigation type was explanatory and the met hood which was used has been ex post facto, duet facts have already happened. The studied population was formed by 62 people, which included professionals and specialists who are working at mentioned city halls' administration and budget field. The test statistic to use to test the proposed hypotheses was the chi-square test corrected by Yates, as more than 20% of the cells that contain the expected frequencies in the table are less than five (5), which requires the combination of adjacent cells to finally get a 2x2 table. Investigation's structure contains theoretical characteristics Nstudy, problem setting, results interpretation and hypothesis contrast, presenting conclusions and recommendations. To investigation development, various authors and authors' fragments were quoted, related to the topic, moreover, an extended specialists' bibliography was used, in both cases, national and international, supports on transnational organisms, such as World Bank (WB), Latin American and Caribe Economic Commission (CEPAL) too, then national organisms, as Economics Minister (MEF), among others. The author considers that this investigation will be a great contribution to improve the control of public entities' financial resources use, due to until the day of today financial resources control and its evaluation are only theoretical, in addition, it doesn't consider unequal social demand in our country. In conclusion, it's showed that the legal and regulations rigidity which rules burocracy, watching debatable civil workers quality, added to the budget's novel regulations in the matter of results evaluation. All these factors limit there sult (success or failure) of integration between SIAF and PpR. Having good procedures of articulation, regulations and laws (New Zeland case) could improve burocracy evel in people which all wooer take any failed process and achieve technical and social target, due to, South Lima city halls community's districts have limitations ,such as demographic high density, to-be-executed ow-assignment budget, corruption in a certain level, among others.Tesisaplicattion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAplicación del sistema integrado de administración financieraPresupuesto por resultadosFinancial administration integrated systemBudget evaluation by resultsLa aplicación del sistema integrado de administración financiera y la evaluación del presupuesto por resultados en las municipalidades de Lima Sur de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad con Mención en AuditoriaMaestro en Contabilidad con Mención en AuditoriaORIGINALT_MAESTRIA EN CONTABILIDAD_09957504_CHAMBERGO_CAMPOS_ISIDRO_PERCY.pdfT_MAESTRIA EN CONTABILIDAD_09957504_CHAMBERGO_CAMPOS_ISIDRO_PERCY.pdfapplication/pdf4196777https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd759bb-89e9-4cc4-8329-d4d6e2288c9a/contentb6c8d86187542064e11d23b7f96875afMD51AUTORIZACIÓN_CHAMBERGO CAMPOS, ISIDRO.pdfAUTORIZACIÓN_CHAMBERGO CAMPOS, ISIDRO.pdfapplication/pdf682954https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6981a5ef-50a4-4074-be10-289bfcd5b6be/content2802e12667b4ff6158310454b9765151MD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e4d3f7d-fb16-479d-96a0-a2d141c9f870/content4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93a4655a-ec2c-4ce2-be9d-1c6840ba37cb/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/134358ff-d8c1-4ce9-bcdc-1a631b7c3c48/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTT_MAESTRIA EN CONTABILIDAD_09957504_CHAMBERGO_CAMPOS_ISIDRO_PERCY.pdf.txtT_MAESTRIA EN CONTABILIDAD_09957504_CHAMBERGO_CAMPOS_ISIDRO_PERCY.pdf.txtExtracted texttext/plain101983https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d018e109-2795-449e-9655-2474f36b67ab/content67c1d214e32e264855c1dadf4acabc70MD510AUTORIZACIÓN_CHAMBERGO CAMPOS, ISIDRO.pdf.txtAUTORIZACIÓN_CHAMBERGO CAMPOS, ISIDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/315a0e3e-2099-4ec2-96c3-14bdaaba8413/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD512THUMBNAILT_MAESTRIA EN CONTABILIDAD_09957504_CHAMBERGO_CAMPOS_ISIDRO_PERCY.pdf.jpgT_MAESTRIA EN CONTABILIDAD_09957504_CHAMBERGO_CAMPOS_ISIDRO_PERCY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17220https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4a30fde-2972-4977-aa13-e1c65e891acb/content74ada920ab25306fab538453795e6285MD511AUTORIZACIÓN_CHAMBERGO CAMPOS, ISIDRO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_CHAMBERGO CAMPOS, ISIDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17405https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47ce2d6e-4399-4efd-a67f-a9d15ed6be2d/contentf0649531ca5ba5387a1c3e0cdb216566MD51320.500.11818/1175oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/11752024-10-11 21:00:20.183https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).