Eficacia de la reducción bacteriana con activación del hipoclorito de sodio en conductos radiculares: revisión sistemática
Descripción del Articulo
El trabajo tiene por objetivo determinar la eficacia de la reducción bacteriana con activación del hipoclorito de sodio en conductos radiculares. Se realizó una revisión sistemática y se analizaron artículos de estudios prospectivos, casos control, estudios in vivo y ensayos clínicos publicados desd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reducción bacteriana hipoclorito de sodio conductos radiculares https://orcid.org/0000-0002-7635-7116 |
Sumario: | El trabajo tiene por objetivo determinar la eficacia de la reducción bacteriana con activación del hipoclorito de sodio en conductos radiculares. Se realizó una revisión sistemática y se analizaron artículos de estudios prospectivos, casos control, estudios in vivo y ensayos clínicos publicados desde el año 2000 hasta setiembre de 2018. Aunque dos estudios analizados en esta revisión señalan mejores resultados para la irrigación ultrasónica pasiva. Existe la necesidad de más ensayos clínicos aleatorios y estandarizados que comparen las técnicas para confirmar la superioridad de la irrigación pasiva ultrasónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).