Desarrollo de un software para el control del rendimiento académico de los estudiantes del C.E.P. María de la Encarnación
Descripción del Articulo
El personal docente del colegio se encarga de educar y evaluar académicamente a sus estudiantes, informando luego a los padres de familia sobre el estado y progreso de sus hijos. Por diversos motivos, la comunicación entre los maestros y los padres no suele ser fluida con todos. Esto trae consigo qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Instituciones educativas Software Automatizarlos Academic performance |
| Sumario: | El personal docente del colegio se encarga de educar y evaluar académicamente a sus estudiantes, informando luego a los padres de familia sobre el estado y progreso de sus hijos. Por diversos motivos, la comunicación entre los maestros y los padres no suele ser fluida con todos. Esto trae consigo que éstos no estén informados del estado ni del progreso académico de sus hijos. Esta tesis plantea la implementación de un software académico que mejore el control de evaluaciones de los estudiantes, permitiéndoles encontrar puntos débiles y diseñar una estrategia de corrección para el progreso de sus estudiantes. Además, que informe en tiempo real a los padres de su estado y progreso. Con esto, los padres también podrán apoyar a los maestros, por ejemplo, reforzando en casa a sus hijos en los puntos ya indicados por éstos complementando lo aprendido en el aula. Como parte del proceso de elaboración de una solución a esta problemática, se tuvo reuniones con los potenciales usuarios del sistema: los padres, estudiantes y sobre todo con los maestros. En ellas se emplearon técnicas de obtención de información tales como entrevistas, cuestionarios y encuestas Luego de recopilar y estudiar los resultados de estas reuniones y de comprender las necesidades de la organización se diseñó la propuesta de solución, la cual basa su infraestructura en el modelo de tres capas y la arquitectura del software en la metodología XP. Para su construcción se escogió el lenguaje PHP y se selección el motor de base de datos MySQL para el almacenamiento de la información. Se expuso la propuesta ante el personal directivo del colegio. Se explicó las ventajas en cuanto al tiempo, costo y eficiencia de la solución de software. Se obtuvo su aprobación y la solicitud de desarrollarla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).