Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
Descripción del Articulo
Nuestra Constitución Política, leyes y otras normas sobre la materia promueven la rehabilitación de las sanciones administrativas a toda persona que ha sido sancionado,es decir, una vez cumplida la sanción administrativa impuesta al infractor, transcurrido el plazo establecidos y cumplidos los requi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rehabilitación derechos fundamentales derecho al Trabajo derecho Adherido estado de Derecho Sistema Disciplinario Policial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Nuestra Constitución Política, leyes y otras normas sobre la materia promueven la rehabilitación de las sanciones administrativas a toda persona que ha sido sancionado,es decir, una vez cumplida la sanción administrativa impuesta al infractor, transcurrido el plazo establecidos y cumplidos los requisitos determinados, se otorga el derecho a ser rehabilitado de dicha sanción y ser restituido en todos sus derechos. Así sucede con la mayoría de los trabajadores que prestan servicios en diferentes estamentos del Estado dentro de la administración pública nacional, en cambio, no es así con los integrantes de la Policía Nacional, a quienes no se les aplica la rehabilitación administrativa disciplinaria, manteniendo estas sanciones en sus legajos personales a lo largo de toda su carrera profesional – policial, e incluso hasta cuando estos están en el retiro, ósea cuando están en calidad de pensionarios.El hecho que los integrantes de nuestra institución no puedan ser rehabilitados administrativamente, contraviene algunos derechos fundamentales consagrados en nuestra ley madre, que se tocan en el presente trabajo, como los de igualdad y no discriminación en relación con el resto de servidores públicos, a la dignidad,al honor, al desarrollo de la personalidad y a la promoción en el empleo, y otros; por lo cual es preciso decir, que en resguardo de los derechos ya en mención se debe considerar en el régimen disciplinario de la institución policial a esta figura jurídica, la rehabilitación es vinculante a la dignidad del ser humano por ser un valor esencial, independientemente de su raza , su condición social o condición económica, edad, sexo, condición étnica,convicciones políticas o religiosas.Es un factor importante en la presente investigación que los regímenes disciplinarios que regulan la conducta laboral de todos los servidores de los diferentes estamentos del aparato estatal, han incorporado normas relacionadas a la rehabilitación administrativa disciplinaría, también se aplica en las policías extranjeras, sin embargo,sin justificación objetiva y razonable, la normativa disciplinaria de la PNP no la considera,por lo que mantiene a todos los que integran esta gran institución al margen de este importante derecho reconocido implícitamente por nuestra carta magna, desconociendo que los integrantes de esta institución policial también son servidores del Estado. Es así,que en el presente trabajo se pretende informar el tema dando a conocer los diversos puntos de vista, incluidos con fundamentos jurídicos, que determinan esta discriminación en la normatividad y jurídica policial, y demostrar que es viable y procedente la rehabilitación dentro de las sanciones administrativas, como un derecho constitucional de todos los integrantes de esta institución, como lo es nuestra Policía Nacional del Perú, proponiendo la salida legal a este entrampado mecanismo como un aporte al régimen disciplinario de nuestra institución |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).