Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024

Descripción del Articulo

Nuestra Constitución Política, leyes y otras normas sobre la materia promueven la rehabilitación de las sanciones administrativas a toda persona que ha sido sancionado,es decir, una vez cumplida la sanción administrativa impuesta al infractor, transcurrido el plazo establecidos y cumplidos los requi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Fernandez , Tito Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rehabilitación
derechos fundamentales
derecho al Trabajo
derecho Adherido
estado de Derecho
Sistema Disciplinario Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_d7cf5efab10b2cdadb01a6231ef85d7f
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9054
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
title Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
spellingShingle Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
Díaz Fernandez , Tito Augusto
rehabilitación
derechos fundamentales
derecho al Trabajo
derecho Adherido
estado de Derecho
Sistema Disciplinario Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
title_full Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
title_fullStr Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
title_full_unstemmed Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
title_sort Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024
author Díaz Fernandez , Tito Augusto
author_facet Díaz Fernandez , Tito Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arenas Acosta, Juana Flor
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Fernandez , Tito Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv rehabilitación
derechos fundamentales
derecho al Trabajo
derecho Adherido
estado de Derecho
Sistema Disciplinario Policial
topic rehabilitación
derechos fundamentales
derecho al Trabajo
derecho Adherido
estado de Derecho
Sistema Disciplinario Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Nuestra Constitución Política, leyes y otras normas sobre la materia promueven la rehabilitación de las sanciones administrativas a toda persona que ha sido sancionado,es decir, una vez cumplida la sanción administrativa impuesta al infractor, transcurrido el plazo establecidos y cumplidos los requisitos determinados, se otorga el derecho a ser rehabilitado de dicha sanción y ser restituido en todos sus derechos. Así sucede con la mayoría de los trabajadores que prestan servicios en diferentes estamentos del Estado dentro de la administración pública nacional, en cambio, no es así con los integrantes de la Policía Nacional, a quienes no se les aplica la rehabilitación administrativa disciplinaria, manteniendo estas sanciones en sus legajos personales a lo largo de toda su carrera profesional – policial, e incluso hasta cuando estos están en el retiro, ósea cuando están en calidad de pensionarios.El hecho que los integrantes de nuestra institución no puedan ser rehabilitados administrativamente, contraviene algunos derechos fundamentales consagrados en nuestra ley madre, que se tocan en el presente trabajo, como los de igualdad y no discriminación en relación con el resto de servidores públicos, a la dignidad,al honor, al desarrollo de la personalidad y a la promoción en el empleo, y otros; por lo cual es preciso decir, que en resguardo de los derechos ya en mención se debe considerar en el régimen disciplinario de la institución policial a esta figura jurídica, la rehabilitación es vinculante a la dignidad del ser humano por ser un valor esencial, independientemente de su raza , su condición social o condición económica, edad, sexo, condición étnica,convicciones políticas o religiosas.Es un factor importante en la presente investigación que los regímenes disciplinarios que regulan la conducta laboral de todos los servidores de los diferentes estamentos del aparato estatal, han incorporado normas relacionadas a la rehabilitación administrativa disciplinaría, también se aplica en las policías extranjeras, sin embargo,sin justificación objetiva y razonable, la normativa disciplinaria de la PNP no la considera,por lo que mantiene a todos los que integran esta gran institución al margen de este importante derecho reconocido implícitamente por nuestra carta magna, desconociendo que los integrantes de esta institución policial también son servidores del Estado. Es así,que en el presente trabajo se pretende informar el tema dando a conocer los diversos puntos de vista, incluidos con fundamentos jurídicos, que determinan esta discriminación en la normatividad y jurídica policial, y demostrar que es viable y procedente la rehabilitación dentro de las sanciones administrativas, como un derecho constitucional de todos los integrantes de esta institución, como lo es nuestra Policía Nacional del Perú, proponiendo la salida legal a este entrampado mecanismo como un aporte al régimen disciplinario de nuestra institución
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T20:34:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T20:34:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9054
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f8fc5a1-0e76-4db6-b377-c741b883ef5a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33c406df-7a46-4537-90c5-18e354567bb2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78484c6c-b32b-4691-8768-f57eeb31bd5c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78d2cfa0-810c-40e1-a8c0-fdd7ebdb0740/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a4ce79a-1725-45d9-b01f-294520004bac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbeb248b-1c02-4898-872e-bce1101f4c8f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87b5a440-71cc-4678-9c52-0e689f91286f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc23bd6c-2b29-4986-885a-0d5190c3ba4c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d92af0ed-bc83-40f6-bf8c-8051325d1fff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b9e4684-ced4-48f1-b634-e64eb1f36091/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2f7b9e8-6ea2-41c8-992e-0bd98d85f12c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 32773a912eedfd4533c3bf21d72f9e43
519317d328c47eb68ba95e7f5cab546f
b0734eb8486961c5495724ce9b2b2f0f
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
33e0dc2893ca7068cc8405c65b842e3d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f3a7ed14e58855a199b773b8d76edfbb
cd2960d07039f5d78aa0c8a119419a23
9efb553013eb3b0933b819c7c8df25ab
04d32f85a2d2a289ca0f1e80ef923cc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829194403086336
spelling Arenas Acosta, Juana FlorDíaz Fernandez , Tito Augusto2025-03-13T20:34:48Z2025-03-13T20:34:48Z2025-03-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/9054Nuestra Constitución Política, leyes y otras normas sobre la materia promueven la rehabilitación de las sanciones administrativas a toda persona que ha sido sancionado,es decir, una vez cumplida la sanción administrativa impuesta al infractor, transcurrido el plazo establecidos y cumplidos los requisitos determinados, se otorga el derecho a ser rehabilitado de dicha sanción y ser restituido en todos sus derechos. Así sucede con la mayoría de los trabajadores que prestan servicios en diferentes estamentos del Estado dentro de la administración pública nacional, en cambio, no es así con los integrantes de la Policía Nacional, a quienes no se les aplica la rehabilitación administrativa disciplinaria, manteniendo estas sanciones en sus legajos personales a lo largo de toda su carrera profesional – policial, e incluso hasta cuando estos están en el retiro, ósea cuando están en calidad de pensionarios.El hecho que los integrantes de nuestra institución no puedan ser rehabilitados administrativamente, contraviene algunos derechos fundamentales consagrados en nuestra ley madre, que se tocan en el presente trabajo, como los de igualdad y no discriminación en relación con el resto de servidores públicos, a la dignidad,al honor, al desarrollo de la personalidad y a la promoción en el empleo, y otros; por lo cual es preciso decir, que en resguardo de los derechos ya en mención se debe considerar en el régimen disciplinario de la institución policial a esta figura jurídica, la rehabilitación es vinculante a la dignidad del ser humano por ser un valor esencial, independientemente de su raza , su condición social o condición económica, edad, sexo, condición étnica,convicciones políticas o religiosas.Es un factor importante en la presente investigación que los regímenes disciplinarios que regulan la conducta laboral de todos los servidores de los diferentes estamentos del aparato estatal, han incorporado normas relacionadas a la rehabilitación administrativa disciplinaría, también se aplica en las policías extranjeras, sin embargo,sin justificación objetiva y razonable, la normativa disciplinaria de la PNP no la considera,por lo que mantiene a todos los que integran esta gran institución al margen de este importante derecho reconocido implícitamente por nuestra carta magna, desconociendo que los integrantes de esta institución policial también son servidores del Estado. Es así,que en el presente trabajo se pretende informar el tema dando a conocer los diversos puntos de vista, incluidos con fundamentos jurídicos, que determinan esta discriminación en la normatividad y jurídica policial, y demostrar que es viable y procedente la rehabilitación dentro de las sanciones administrativas, como un derecho constitucional de todos los integrantes de esta institución, como lo es nuestra Policía Nacional del Perú, proponiendo la salida legal a este entrampado mecanismo como un aporte al régimen disciplinario de nuestra instituciónTrabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/rehabilitaciónderechos fundamentalesderecho al Trabajoderecho Adheridoestado de DerechoSistema Disciplinario Policialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Rehabilitación de las Sanciones Administrativas Disciplinarias en la PNP -2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional42101670022527https://orcid.org/0009-0002-0216-575X42371851ORIGINALTSP-DÍAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO-RP-.pdfTSP-DÍAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO-RP-.pdfapplication/pdf894086https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f8fc5a1-0e76-4db6-b377-c741b883ef5a/content32773a912eedfd4533c3bf21d72f9e43MD51AUTORIZACION REPOSITORIO- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdfapplication/pdf121458https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33c406df-7a46-4537-90c5-18e354567bb2/content519317d328c47eb68ba95e7f5cab546fMD52TURNITIN- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdfTURNITIN- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdfapplication/pdf9035306https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78484c6c-b32b-4691-8768-f57eeb31bd5c/contentb0734eb8486961c5495724ce9b2b2f0fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78d2cfa0-810c-40e1-a8c0-fdd7ebdb0740/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a4ce79a-1725-45d9-b01f-294520004bac/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTSP-DÍAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO-RP-.pdf.txtTSP-DÍAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO-RP-.pdf.txtExtracted texttext/plain82590https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbeb248b-1c02-4898-872e-bce1101f4c8f/content33e0dc2893ca7068cc8405c65b842e3dMD56AUTORIZACION REPOSITORIO- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87b5a440-71cc-4678-9c52-0e689f91286f/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58TURNITIN- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.txtTURNITIN- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.txtExtracted texttext/plain6262https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc23bd6c-2b29-4986-885a-0d5190c3ba4c/contentf3a7ed14e58855a199b773b8d76edfbbMD510THUMBNAILTSP-DÍAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO-RP-.pdf.jpgTSP-DÍAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO-RP-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15951https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d92af0ed-bc83-40f6-bf8c-8051325d1fff/contentcd2960d07039f5d78aa0c8a119419a23MD57AUTORIZACION REPOSITORIO- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17683https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b9e4684-ced4-48f1-b634-e64eb1f36091/content9efb553013eb3b0933b819c7c8df25abMD59TURNITIN- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.jpgTURNITIN- DIAZ FERNANDEZ TITO AUGUSTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12658https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2f7b9e8-6ea2-41c8-992e-0bd98d85f12c/content04d32f85a2d2a289ca0f1e80ef923cc5MD51120.500.11818/9054oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/90542025-03-14 03:10:01.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).