Cambio de uso de un habitat natural y el impacto en la distribución de la familia CACTACEAE en el sector Quebrada Tinajas, provincia de Huarochirí - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la influencia del impacto del cambio de uso del hábitat natural en la distribución de la familia cactaceae en el sector quebrada Tinajas de la provincia de Huarochirí-Lima. La metodología aplicada busca estimar la pérdida del hábitat y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Rodriguez, Irma Betty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8537
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:impacto ambiental
cambio de uso del suelo
ecosistemas naturales
pérdida de biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la influencia del impacto del cambio de uso del hábitat natural en la distribución de la familia cactaceae en el sector quebrada Tinajas de la provincia de Huarochirí-Lima. La metodología aplicada busca estimar la pérdida del hábitat y las áreas afectadas a partir de las actividades antrópicas realizadas a través de la extracción de materiales para construcción el cual genera impactos negativos de transformación de los ecosistemas naturales. Es así que, el estudio apunta a evaluar la influencia del cambio de uso del hábitat natural en el impacto en la distribución de la familia cactaceae en el sector quebrada tinajas, para ello se realizó una evaluación in situ a fin de identificar en campo las especies de la familia cactaceae, con la finalidad de demostrar la pérdida de los individuos o especies de dicho ecosistema natural, Asimismo, se utilizó imágenes Google Earth para corroborar los efectos del cambio de uso del hábitat natural y determinar la pérdida de hábitats y por ende de la biodiversidad, el cual causa la degradación y erosión del área afectada en el ecosistema. A través de la interpretación de las imágenes Google Earth permiten medida el cálculo de distribución se incrementa o decrece cada año, determinándose que en este caso la disminución ascendió en un valor de 10,562 individuos es decir se eliminaron 2.9 ha, las cuales fueron ocupadas por la actividad de minería no metálica denominada cantera en la quebrada Tinajas. Asimismo, el cambio de uso de hábitat natural y actividades antrópicas se observa que el cambio en el uso de un hábitat natural se debe a la exposición y extensión de las actividades humanas (antrópicas). Esto es importante porque resalta el papel central de las actividades humanas en la alteración de los ecosistemas naturales. Igualmente, los impactos negativos en la biodiversidad, como cambios gradualesy en ocasiones profundos, tienen impactos negativos en la biodiversidad, lo que sugiere que la degradación del hábitat natural resulta en la pérdida de especies y la alteración de los ecosistemas. Esto es un problema significativo, ya que la biodiversidad es crucial para el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia de muchas especies., en la provisión de servicios ecosistémicos, se observa que la biodiversidad, se destaca que el cambio en el uso del hábitat también afecta la provisión de servicios ecosistémicos. Estos servicios incluyen cosas como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la regulación del clima. La interrupción de estos servicios puede tener graves consecuencias para la sociedad. Con referencia a la transformación de los ecosistemas, se observa en la investigación que, las actividades humanas contribuyen a la transformación de los ecosistemas. Esto sugiere que los ecosistemas naturales están siendo reemplazados o alterados de manera significativa debido a la actividad humana, lo que puede tener un impacto duradero en la salud del planeta. Se debe incidir igualmente en el aumento de conflictos por el uso de la tierra: La afirmación de que el cambio en el uso de la tierra ha aumentado los conflictos es importante, ya que resalta las tensiones que pueden surgir cuando diferentes intereses compiten por recursos naturales limitados. Se menciona que el crecimiento urbano ha aumentado la demanda de materiales de construcción y actividades de extracción. Esto subraya cómo el desarrollo urbano puede estar directamente relacionado con la degradación ambiental. En el sector de la quebrada Tinajas, las actividades extractivas han causado una alta degradación ambiental, incluyendo la pérdida de hábitat y biodiversidad. Esto ilustra un ejemplo concreto de cómo las actividades humanas pueden tener un impacto devastador en un área específica. El uso del suelo está relacionado con la apropiación de recursos naturales para la generación de bienes y servicios. Esto destaca la conexión entre las actividades económicas humanas y la transformación del entorno natural. Bocco et al., (2001). Finalmente, es importante señalar que los resultados de la evaluación e identificación de campo de las especies de la familia cactaceae y de las imágenes se puede identificar y analizar los impactos ambientales del cambio de uso del hábitat natural y el impacto en la distribución de la familia cactaceae en el sector quebrada Tinajas. De acuerdo con la información recolectada se logró definir la pérdida de hábitats y la biodiversidad a través de los efectos sobre el medio físico y el medio socioeconómico los cuales están descritos y analizados en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).