Cuidados de enfermería en paciente postoperado de escarectomía y autoinjerto de piel, Unidad de Recuperación - Instituto Nacional del Niño 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico es el caso clínico de un paciente pediátrico post operado de escarectomia y autoinjerto de piel parcial por quemadura de II° y III° del 21% de superficie corporal total, quemadura causada por líquidos calientes, se encuentra en la Unidad de Recuperación Post anestésica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escarectomia Autoinjerto de piel parcial Postoperado Escarectomy Partial skin autograft Postoperative |
Sumario: | El presente trabajo académico es el caso clínico de un paciente pediátrico post operado de escarectomia y autoinjerto de piel parcial por quemadura de II° y III° del 21% de superficie corporal total, quemadura causada por líquidos calientes, se encuentra en la Unidad de Recuperación Post anestésica del Instituto Nacional de salud del Niño San Borja. El objetivo de este trabajo fue prevenir las complicaciones postoperatorias inmediatas, estandarizando los cuidados de enfermería especializados con protocolos de atención y cuidado humanizado, favoreciendo asì la recuperación del paciente quirúrgico pediátrico. Para el presente caso clínico se empleó el Proceso del cuidado de Enfermería compuesta por 5 fases, sistemática, continuas y se vinculan entre sí. Su aplicación permite al profesional de enfermería especialista en Centro quirúrgico brindar cuidados integrales con un cuidado holístico, se aplicó la taxonomía NANDA, NIC NOC, fundamentado en la Teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).