Relación de la musicoterapia y el grado de ansiedad en pacientes psiquiátricos del hospital Víctor Larco Herrera, 2017
Descripción del Articulo
El presente Trabajo académico tiene como título: “Relación de la musicoterapia y el grado de ansiedad en pacientes psiquiátricos del hospital Victor Larco Herrera, 2017. Su objetivo general es determinar la relación entre la musicoterapia y el grado de ansiedad de los pacientes psiquiátricos del hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes psiquiátricos Musicoterapia Grado de ansiedad Psychiatric patient Music therapy Level of anxiety |
Sumario: | El presente Trabajo académico tiene como título: “Relación de la musicoterapia y el grado de ansiedad en pacientes psiquiátricos del hospital Victor Larco Herrera, 2017. Su objetivo general es determinar la relación entre la musicoterapia y el grado de ansiedad de los pacientes psiquiátricos del hospital Victor Larco herrera, 2017, el método que se utilizara será descriptivo, con diseño correlacional y de tipo cuantitativa. Variable Independiente (x) Musicoterapia y la Variable Dependiente (y) Grado de Ansiedad. La muestra de estudio estará conformada por 60 pacientes hospitalizados con ansiedad del servicio de psiquiatría 1, del Hospital Víctor Larco Herrera, 2017. Para la recolección de datos Se utilizaran dos instrumentos: Una entrevista para determinar el grado de ansiedad. Se hará uso de la escala de Hamilton que consta de 18 preguntas. Y una guía de observación para la variable musicoterapia. Conformada por 18 ítems, 06 ítems para habilidades sensoriales, 06 ítems para habilidades cognitivas y 06 ítems para habilidades socioemocionales, Para el procesamiento de los datos se utilizara la estadística y el apoyo de los programas informáticos como el Excel y el SPSS 25.0 se podrá analizar los datos obtenidos de la muestra, para poder expresarlos en tablas y gráficos que permitirán una identificación de la realidad de las variables, finalmente se comprobara las hipótesis mediante la prueba estadística no paramétrica Rho of Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).