Sentido de vida y bienestar psicológico en pacientes psiquiátricos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el sentido de vida y el bienestar psicológico en 137 personas que seguían un tratamiento psiquiátrico, de entre 18 y 25 años (M = 21.8 años, DE = 2.23). Fue una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de nivel descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Yump, Camila Araceli, Ruiz Flores, Silvana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684367
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684367
http://hdl.handle.net/10757/684367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de vida
Bienestar psicológico
Pacientes psiquiátricos
Ansiedad
Depresión
Meaning in life
Psychological well-being
Psychiatric patients
Anxiety
Depression
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el sentido de vida y el bienestar psicológico en 137 personas que seguían un tratamiento psiquiátrico, de entre 18 y 25 años (M = 21.8 años, DE = 2.23). Fue una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-comparativo y correlacional, y de diseño no experimental transversal. Para el estudio se aplicó la adaptación del Cuestionario de Sentido de Vida (Domínguez, 2021) y la versión reducida de la Escala de Bienestar Psicológico (Alvarez, 2019). En función al objetivo principal, se halló que el sentido de vida se relaciona con el bienestar psicológico de forma significativa, positiva y con una fuerza de correlación moderada (rs = .664, p < .001); además, las dimensiones de sentido de vida y las de bienestar psicológico se relacionan significativa y positivamente, con fuerzas de correlación entre bajo y moderado, a excepción de las dimensiones Relaciones positivas y Autonomía. Respecto a las comparaciones realizadas en base a las variables sociodemográficas, no se evidencian diferencias estadísticamente significativas según el sexo en ninguna de las dimensiones de ambas variables, en cambio, sí existe diferencias estadísticamente significativas según el diagnóstico psicológico en las dos dimensiones del sentido de vida, así como en cuatro dimensiones del bienestar psicológico (Autonomía, Relaciones positivas, Propósito en la vida y Crecimiento personal), donde, en todos los casos, los participantes diagnosticados solo con ansiedad presentan los puntajes más elevados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).