Nivel de motivación y satisfacción laboral de las enfermeras de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis - Red de salud Villa el Salvador – Lurín – Pachacamac – Pucusana- 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación busco determinar la relación entre la motivación en cuanto al nivel percibido por el profesional de enfermería en relación a su satisfacción como trabajador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis en la Red de Salud Villa El Salvador, Lurín, Pachacama...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Satisfacción Autonomía Reconocimiento Habilidades Motivation Satisfaction Autonomy Recognition skills |
Sumario: | Esta investigación busco determinar la relación entre la motivación en cuanto al nivel percibido por el profesional de enfermería en relación a su satisfacción como trabajador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis en la Red de Salud Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac, Pucusana, 2018. Mediante hechos cuantificables buscando una correlación hipotética descriptiva, con el aporte del instrumento denominado cuestionario con una alta confiabilidad y viabilidad, aplicándolo a una muestra de 60 profesionales de enfermería el cual sirvió para determinar que según sus resultados existe un nivel medio en cuanto al nivel de motivación que tienen dichas trabajadoras siendo la de mayor puntaje la variedad de habilidades y en menor porcentaje la autonomía, en similar situación se encuentra la variable satisfacción laboral que obtuvo un nivel intermedio y con una mayor insatisfacción en lo que respecta al desempeño de sus tareas. Adicionalmente a esto se hizo pruebas estadísticas que arrojaron que existe una relación directa y significativa entre las variables aprobándose la hipótesis y rechazando su negatividad de la misma. En la cual se recomienda a los directivos de la Red de Salud Villa el Salvador, Lurín, Pachacamac, Pucusana, desarrollar programas de educación continua, dirigido al personal de enfermería lo cual permita la realización de habilidades personales y profesionales que genere una atención de calidad y se fortalezca la relación de armonía laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).