Bienestar psicológico en padres de familia de niños del área oncohematológica de un Hospital Nacional del distrito de Jesús María

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de bienestar psicológico en padres de niños con cáncer de un Hospital Nacional. Esta investigación es de tipo descriptiva y transversal, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Para la realización de esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Arce, Elluz Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Cáncer infantil
Salud mental
Calidad de vida
Propósito de vida
Psychological wellbeing
Childhood cancer
Mental health
Quality of life
Life purpose
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de bienestar psicológico en padres de niños con cáncer de un Hospital Nacional. Esta investigación es de tipo descriptiva y transversal, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Para la realización de esta investigación se evaluó a un total de 50 padres de familia de niños con cáncer de un Hospital Nacional del distrito de Jesús María, de ambos sexos. Los datos se obtuvieron utilizando la escala de bienestar psicológico de Carol Ryff. Se estableció la validez y confiabilidad del instrumento. El estudio de bienestar psicológico abarcó seis dimensiones, las cuales son: Autoaceptación, Relaciones positivas, Autonomía, Dominio del entorno, Propósito en la vida, Crecimiento personal. A través de esta investigación se evidenció que el 76.0% (38 personas) de los padres de familia presentaron un bienestar psicológico promedio normal, mientras que el 12.0% (6 personas) obtuvo un promedio bajo y el 12.0% (6 personas) de los padres obtuvo un promedio alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).