Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite conocer cómo se realizó un programa de desarrollo psicomotor para niños de 3 a 5 años de educación inicial, el cual se implementó por la necesidad de lograr que estos pequeños alcancen un nivel de desarrollo psicomotor normal, para que puedan lograr un buen aprendizaje. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Pérez, Gonzalo Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
aprendizaje
psicomotricidad
lenguaje
motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UIGV_c4ddb9671a69c0a7ab3e5c48a3f7cbc7
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8127
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
title Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
spellingShingle Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
Herrera Pérez, Gonzalo Edilberto
Desarrollo psicomotor
aprendizaje
psicomotricidad
lenguaje
motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
title_full Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
title_fullStr Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
title_full_unstemmed Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
title_sort Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022
author Herrera Pérez, Gonzalo Edilberto
author_facet Herrera Pérez, Gonzalo Edilberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Castillo, Gisella Yanire
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Pérez, Gonzalo Edilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo psicomotor
aprendizaje
psicomotricidad
lenguaje
motricidad
topic Desarrollo psicomotor
aprendizaje
psicomotricidad
lenguaje
motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo permite conocer cómo se realizó un programa de desarrollo psicomotor para niños de 3 a 5 años de educación inicial, el cual se implementó por la necesidad de lograr que estos pequeños alcancen un nivel de desarrollo psicomotor normal, para que puedan lograr un buen aprendizaje. La observación y tamizaje fueron elementos muy importantes para el diagnóstico de los niños que necesitaban mejorar su desarrollo psicomotor, y de esta forma, conocer cuáles eran las áreas a mejorar individualmente. Sobre la base de los resultados obtenidos, se pudo programar las actividades a realizar durante un periodo de cuatro meses, reforzándolos dentro del horario de clases y en forma más personalizada por la tarde. Para lograr el objetivo trazado, se desarrollaron talleres de motricidad fina, gruesa y estimulación del lenguaje. Los talleres fueron de gran importancia; en estos los niños podían entrenar su motricidad gruesa, mediante el movimiento de todo su cuerpo, la motricidad fina, mediante la utilización de sus manos; y el lenguaje, con ejercicios que estimulaban la pronunciación (onomatopeyas, canciones, soplar, etc.). Transcurrido todo el proceso de entrenamiento mediante los talleres, se logró comprobar que hubo un desarrollo significativo en los catorce niños, alcanzando ubicarse dentro del nivel normal en su desarrollo psicomotor
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-17T15:37:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-17T15:37:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/8127
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/8127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c10fc30-3616-46f9-8270-7af60bb1c875/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72201665-f091-4ab9-ae5e-871112ed3e37/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/246967aa-2eda-45f0-ac0d-458527e0eba7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/485c8a9f-414d-4637-bf45-cb0b0974d98f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7249c31-8fae-4b4f-b580-e6eca1cb7197/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57715232-b365-41d9-a4d2-586906e6a7d1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51cf7e77-70f7-45f2-9aa0-4338105e8e99/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ebfa77f-9fce-4edf-81f4-b00b71ce0e0b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc8780d7-967c-49f1-be00-3c258d13cbd4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30835041-393f-4a96-9ca4-d8b64b26331c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8616c8c6-45e1-457c-986f-75755c87028a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4df4484766ddaaca1bc833b58640bb5d
b1e8fae030eb7d02b1667c65bd98f456
d11db02b3f8b9aaaff26835aa2a31f68
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ccaf84a78b7689f3d215243a2827f4d0
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
ca8de439bca140ee17d517da2b2c9e19
394fdfe24798414ed0c516ec2c886d31
01b7de563fe7238c0f6c5eb380c3fb74
d8cde330feae16a3330a0a8c1b36820e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829079059726336
spelling Delgado Castillo, Gisella YanireHerrera Pérez, Gonzalo Edilberto2024-04-17T15:37:47Z2024-04-17T15:37:47Z2024-04-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/8127El presente trabajo permite conocer cómo se realizó un programa de desarrollo psicomotor para niños de 3 a 5 años de educación inicial, el cual se implementó por la necesidad de lograr que estos pequeños alcancen un nivel de desarrollo psicomotor normal, para que puedan lograr un buen aprendizaje. La observación y tamizaje fueron elementos muy importantes para el diagnóstico de los niños que necesitaban mejorar su desarrollo psicomotor, y de esta forma, conocer cuáles eran las áreas a mejorar individualmente. Sobre la base de los resultados obtenidos, se pudo programar las actividades a realizar durante un periodo de cuatro meses, reforzándolos dentro del horario de clases y en forma más personalizada por la tarde. Para lograr el objetivo trazado, se desarrollaron talleres de motricidad fina, gruesa y estimulación del lenguaje. Los talleres fueron de gran importancia; en estos los niños podían entrenar su motricidad gruesa, mediante el movimiento de todo su cuerpo, la motricidad fina, mediante la utilización de sus manos; y el lenguaje, con ejercicios que estimulaban la pronunciación (onomatopeyas, canciones, soplar, etc.). Transcurrido todo el proceso de entrenamiento mediante los talleres, se logró comprobar que hubo un desarrollo significativo en los catorce niños, alcanzando ubicarse dentro del nivel normal en su desarrollo psicomotorTrabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDesarrollo psicomotoraprendizajepsicomotricidadlenguajemotricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Intervención Psicológica en niños de 3 a 5 años con déficit en el desarrollo Psicomotor para mejorar su aprendizaje en la institución educativa particular “SAN CONSTANTINO“, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313016https://orcid.org/0000-0002-4763-620406778282ORIGINALTSP-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO -RP.pdfTSP-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO -RP.pdfapplication/pdf1928754https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c10fc30-3616-46f9-8270-7af60bb1c875/content4df4484766ddaaca1bc833b58640bb5dMD51AUTORIZACION REPOSITORIO-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.pdfapplication/pdf471652https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72201665-f091-4ab9-ae5e-871112ed3e37/contentb1e8fae030eb7d02b1667c65bd98f456MD52TURNITIN -HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.PDFTURNITIN -HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.PDFapplication/pdf17583392https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/246967aa-2eda-45f0-ac0d-458527e0eba7/contentd11db02b3f8b9aaaff26835aa2a31f68MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/485c8a9f-414d-4637-bf45-cb0b0974d98f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7249c31-8fae-4b4f-b580-e6eca1cb7197/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO -RP.pdf.txtTSP-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO -RP.pdf.txtExtracted texttext/plain118616https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57715232-b365-41d9-a4d2-586906e6a7d1/contentccaf84a78b7689f3d215243a2827f4d0MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51cf7e77-70f7-45f2-9aa0-4338105e8e99/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58TURNITIN -HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.PDF.txtTURNITIN -HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.PDF.txtExtracted texttext/plain6247https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ebfa77f-9fce-4edf-81f4-b00b71ce0e0b/contentca8de439bca140ee17d517da2b2c9e19MD510THUMBNAILTSP-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO -RP.pdf.jpgTSP-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO -RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc8780d7-967c-49f1-be00-3c258d13cbd4/content394fdfe24798414ed0c516ec2c886d31MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1538https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30835041-393f-4a96-9ca4-d8b64b26331c/content01b7de563fe7238c0f6c5eb380c3fb74MD59TURNITIN -HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.PDF.jpgTURNITIN -HERRERA PEREZ GONZALO EDILBERTO.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1827https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8616c8c6-45e1-457c-986f-75755c87028a/contentd8cde330feae16a3330a0a8c1b36820eMD51120.500.11818/8127oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/81272025-05-07 08:21:41.264https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).