Nivel de desarrollo psicomotor de niños de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial Huaynaputina Nº 466, provincia de San Antonio de Putina - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 5 años de la Provincia de San Antonio de Putina - Escuela Primaria 466 Huaynaputina en el año 2021. La metodología es de tipo de investigación no experimental y enfoque cuantitativo y de diseño desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Chayña, Dominga Maritza, Bahamonde Choquechambi, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
coordinación
lenguaje
motricidad
psicomotricidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 5 años de la Provincia de San Antonio de Putina - Escuela Primaria 466 Huaynaputina en el año 2021. La metodología es de tipo de investigación no experimental y enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo, con 113 niños y 51 niños, utilizando para lograr este objetivo el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) elaborado por las Haeussler y Marchant, conformado por 52 elementos en tres dimensiones o direcciones, como son la motricidad, la coordinación y el lenguaje, diseñado para evaluar el nivel de desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS 26. Los resultados mostraron que el 76,47% tenía un nivel normal, el 9,61% tenía un nivel de riesgo y solo el 3,92% tenía un nivel de retraso. Se obtuvo la prueba de hipótesis cuadrática, 1.66, que obliga al rechazo de la hipótesis alternativa y la aceptación de la hipótesis nula. En definitiva, la mayoría de los niños se encuentran en un nivel normal de desarrollo psicomotor una pequeña fracción se encuentra en riesgo, y solo una mínima parte esta con retraso, es decir, el desarrollo psicomotor es cronológico a su edad normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).