Cooperación sobre tratamiento de Ortodoncia y satisfacción de pacientes Adolescentes de un consultorio Privado de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La cooperación activa del paciente es un elemento crítico para garantizar el éxito del tratamiento ortodóncico en adolescentes. Además, la satisfacción del paciente con el proceso de tratamiento es fundamental tanto para su bienestar como para la eficacia del procedimiento. El desarrollo de estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Castro, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ortodoncia
cooperación del paciente
satisfacción del paciente
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La cooperación activa del paciente es un elemento crítico para garantizar el éxito del tratamiento ortodóncico en adolescentes. Además, la satisfacción del paciente con el proceso de tratamiento es fundamental tanto para su bienestar como para la eficacia del procedimiento. El desarrollo de estrategias de intervención que no sólo mejoren los resultados clínicos, sino que también optimicen la experiencia ortodóncica de los pacientes adolescentes, requiere una comprensión profunda de estos dos componentes. Este estudio se centra en determinar la relación entre la colaboración en el tratamiento ortodóncico y la satisfacción en pacientes adolescentes de un consultorio privado en Lima, 2023. La metodología empleada incluye un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 95 adolescentes que acuden al servicio de consulta privada odontológica. Se aplicaron dos cuestionarios, uno sobre colaboración dividido en 5 dimensiones, las cuales son “Manejo de aparatología y acatamiento de su cuidado”, “Higiene bucal y de la aparatología”, “Relación con los padres”, “Asistencia a los controles programados” y “Actitud del paciente frente al tratamiento; y otro sobre satisfacción con el tratamiento de ortodoncia, igualmente dividido en 5 dimensiones nombradas “Fiabilidad”, “Calidad de respuesta”, “Seguridad”, “Empatía” y “Aspectos tangibles”. Ambos instrumentos fueron validados por expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).