Lesiones de mancha blanca asociadas al tratamiento de ortodoncia: una revisión de literatura
Descripción del Articulo
El objetivo de esta revisión de literatura es proporcionar evidencia científica sobre la formación de las lesiones de mancha blanca durante el tratamiento de ortodoncia, su incidencia, prevalencia, factores de riesgo relacionados con su desarrollo, progresión y regresión, además de explicar los méto...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3217 https://doi.org/10.21142/te.2023.3217 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lesiones de mancha blancas Tratamiento de ortodoncia Ortodoncia con aparatología fija Pacientes de ortodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta revisión de literatura es proporcionar evidencia científica sobre la formación de las lesiones de mancha blanca durante el tratamiento de ortodoncia, su incidencia, prevalencia, factores de riesgo relacionados con su desarrollo, progresión y regresión, además de explicar los métodos de diagnóstico más utilizados. Resultados: Se encontró que la incidencia de manchas blancas durante el tratamiento de ortodoncia varía ampliamente según el método de diagnóstico utilizado y el tiempo de tratamiento ortodóntico; sin embargo, no está relacionada a la edad ni sexo del paciente. La incidencia de lesiones de mancha blanca fue mayor en pacientes tratados con brackets convencionales, seguido de aquellos que usaron brackets de autoligado y fue menor en pacientes que usaron alineadores. Las piezas más afectadas son los incisivos laterales y caninos maxilares. Conclusiones: La incidencia de manchas blancas se asocia al tratamiento de ortodoncia, estando estrechamente relacionada a la técnica de tratamiento utilizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).