Ejercicio aeróbico como tratamiento fisioterapéutico para la fibromialgia

Descripción del Articulo

La Fibromialgia es un trastorno de etiología desconocida, caracterizado junto a otros síntomas por la presencia de dolor musculo esquelético, pero otros signos y síntomas como los trastornos del sueño, la depresión, la rigidez, la fatiga e incluso las alteraciones psicológicas y cognitivas pueden af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gissela Elba, Alberto Loza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibromialgia
Tratamiento
Fisioterapia
Ejercicio
Actividad física
Fibromyalgia
Treatment
Physiotherapy
Exercise
Physical activity
Descripción
Sumario:La Fibromialgia es un trastorno de etiología desconocida, caracterizado junto a otros síntomas por la presencia de dolor musculo esquelético, pero otros signos y síntomas como los trastornos del sueño, la depresión, la rigidez, la fatiga e incluso las alteraciones psicológicas y cognitivas pueden afectar gravemente a las actividades de la vida diaria, igual que en la etiología, también hay hipótesis contradictorias en relación con el tratamiento. Desde hace mucho tiempo se tiene en cuenta que el ejercicio aeróbico es efectivo e importante en una orientación integrada de la fibromialgia para lograr una mejor calidad de vida. El paciente procura obtener beneficios a corto plazo con el ejercicio, sin embargo algunas veces no es posible por diversas situaciones. La afectación de la fibromialgia se ha presentado usualmente de forma sucesiva y así es como se ocasiona un cierto grado de recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).