Razones jurídicas que evidencian la necesidad de aplicar la Ley 30846 bajo la observancia de los principios de la bioética
Descripción del Articulo
La presente investigación mostro como objetivo, determinar las razones jurídicas que evidencian la necesidad de aplicar la ley 30846, bajo la observancia de los principios de la bioética. El desarrollo de este estudio se hizo mediante la metodología con enfoque cualitativo, diseño de la teoría funda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6960 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | cuidados paliativos bioética calidad de vida acceso a los servicios de salud enfermo en situación terminal derechos fundamentales |
| Sumario: | La presente investigación mostro como objetivo, determinar las razones jurídicas que evidencian la necesidad de aplicar la ley 30846, bajo la observancia de los principios de la bioética. El desarrollo de este estudio se hizo mediante la metodología con enfoque cualitativo, diseño de la teoría fundamentada, métodos analítico, sintético, deductivo, hermenéutico y exegético jurídico. La población fue conformada por hospitales situados en los alrededores del distrito de Santa Anita, y la muestra la conformaron 28 individuos involucrados en los cuidados paliativos de pacientes terminales. Se usó como técnica para recolectar los datos, la observación y la entrevista, y se utilizó la ficha de registro y la guía de entrevista como instrumento. Se mostró dentro de los resultados que algunas razones jurídicas que exponen la necesidad de aplicar la ley 30846, bajo la observancia de los principios de la bioética son la protección del derecho a la salud, la tutela del derecho a la vida y la eficacia de documentos normativos que sustenten la atención de los cuidados paliativos dirigidos a pacientes terminales. Se llegó a la conclusión a través de los datos que se analizaron, en primer lugar, la carencia de políticas y normativas públicas, comprobado mediante la “Ley General de Salud” y la ausencia del reglamento de la Ley N° 30846, y en segundo lugar, la necesidad de abordar las complicaciones clínicas a partir de los cuidados paliativos dirigidos a la población objetivo, lo que requiere que Autoridad Sanitaria Nacional lo aborde como prioridad sanitaria regional o nacional, exigiendo mejores evidencias científicas aplicables, sistematizadas buscando en todo momento la satisfacción de las necesidades de menos dolor y sufrimiento que desean los pacientes terminales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).