Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.

Descripción del Articulo

El trabajo de Suficiencia Profesional, presenta como objetivo la experiencia como Trabajadora Social, en la DEMUNA, en el Área de Riego de Desprotección Familiar, donde se trabaja con niños, niñas, adolescente y padres de familia. Durante la experiencia en el área de Riesgo, se puede observar que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Zuta, Juvitza Natividad Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Familias disfuncionales
violencia psicológica
violencia física
negligencia
desprotección
UPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UIGV_ba0ef6f6e2c9b79888cbefad215365d4
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9580
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
title Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
spellingShingle Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
Mendoza Zuta, Juvitza Natividad Rosario
Familias disfuncionales
violencia psicológica
violencia física
negligencia
desprotección
UPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
title_full Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
title_fullStr Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
title_full_unstemmed Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
title_sort Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.
author Mendoza Zuta, Juvitza Natividad Rosario
author_facet Mendoza Zuta, Juvitza Natividad Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melendez Mendoza, Maria Leovina
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Zuta, Juvitza Natividad Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Familias disfuncionales
violencia psicológica
violencia física
negligencia
desprotección
UPE
topic Familias disfuncionales
violencia psicológica
violencia física
negligencia
desprotección
UPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El trabajo de Suficiencia Profesional, presenta como objetivo la experiencia como Trabajadora Social, en la DEMUNA, en el Área de Riego de Desprotección Familiar, donde se trabaja con niños, niñas, adolescente y padres de familia. Durante la experiencia en el área de Riesgo, se puede observar que los padres de familia no cumplen con sus deberes y roles parentales ya sea por motivo de trabajo, desconocimiento, tener otra familia, motivos económicos y descuidan al Niño, Niña y Adolescente. Los padres dejan a sus hijos solos en casa o con algún familiar y los Niños, Niñas y Adolescentes se sienten excluidos por su núcleo familiar, en muchos casos los niños, niñas y adolescentes se refugian en páginas sociales e ingresan a grupos virtuales, salen a las calles sin ninguna supervisión de algún adulto, niñas se embarazan de manera precoz, deserción escolar, malas compañías que afectan directa o indirectamente a los niños, niñas y adolescentes. Estos hechos generan que los niños, niñas y adolescentes se adapten y desarrollen problemas emocionales en la etapa de la niñez y adolescencia formándose emociones negativas tales como el miedo la ansiedad, agresividad o pasividad lo que puede desencadenar en serios problemas emocionales en el futuro. Ya que pueden adaptarse a estas conductas y visualizarlo, sentirlo y normalizarlo, teniendo como consecuencia bajo rendimiento intelectual y emocional debido a la disfuncionalidad de su familia y agresiones físicas y emocionales. Los casos que se intervienen son derivados del Ministerio de la Mujer, donde se analiza para la intervención oportuna. Cada familia tiene su problemática, los casos llegan por distintas tipologías, violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, embarazo precoz o negligencia, para trabajar la parte preventiva realizando acciones de constatación domiciliaria, entrevistas a la familia de origen extensa, entrevista con las instituciones según sea el caso 5 asignado, visitas inopinadas, orientación social y soporte emocional según la realidad de cada familia, acompañamiento a familiares durante el periodo de ocho meses aproximadamente para promover el cumplimiento del Plan de Trabajo Individual (PTI) seguimiento de caso. Al término del seguimiento se realiza la elaboración del informe social para dar por concluido el procedimiento por riesgo de desprotección familiar, ya sea por cumplimiento del PTI o por cambio de la situación de riesgo, en cuyo caso se deriva el expediente a la Unidad de Protección Especial (UPE). En conclusión, la experiencia en DEMUNA, le ha permitido resolver, sensibilizar e integrar a las familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad, e integrarlas en un ambiente saludable en familia y ser un agente de cambio.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T14:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T14:52:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9580
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9580
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9c60e95-c75b-4a65-91b6-421dcce20cca/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4252c9e6-1f4c-40b9-8b75-1e8b2306cbb8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6ecc9cf-6478-458e-a409-0106c715778b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1832f651-f483-4f07-9812-3f0a790eb83f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0152e3b1-0f8f-4405-a531-109c4eee7b6c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58f0347c-aaa4-47aa-bb1c-88440df3378f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ed3cc267baecb0febf7fa3915c57d3a
519af7649016ac6f7960f5577ac20219
b3a560045e3973ea9a826b77d1b7d2bd
50d47e25c2a77571cecb114f4dd0544e
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829144080875520
spelling Melendez Mendoza, Maria LeovinaMendoza Zuta, Juvitza Natividad Rosario2025-06-20T14:52:43Z2025-06-20T14:52:43Z2025-06-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/9580El trabajo de Suficiencia Profesional, presenta como objetivo la experiencia como Trabajadora Social, en la DEMUNA, en el Área de Riego de Desprotección Familiar, donde se trabaja con niños, niñas, adolescente y padres de familia. Durante la experiencia en el área de Riesgo, se puede observar que los padres de familia no cumplen con sus deberes y roles parentales ya sea por motivo de trabajo, desconocimiento, tener otra familia, motivos económicos y descuidan al Niño, Niña y Adolescente. Los padres dejan a sus hijos solos en casa o con algún familiar y los Niños, Niñas y Adolescentes se sienten excluidos por su núcleo familiar, en muchos casos los niños, niñas y adolescentes se refugian en páginas sociales e ingresan a grupos virtuales, salen a las calles sin ninguna supervisión de algún adulto, niñas se embarazan de manera precoz, deserción escolar, malas compañías que afectan directa o indirectamente a los niños, niñas y adolescentes. Estos hechos generan que los niños, niñas y adolescentes se adapten y desarrollen problemas emocionales en la etapa de la niñez y adolescencia formándose emociones negativas tales como el miedo la ansiedad, agresividad o pasividad lo que puede desencadenar en serios problemas emocionales en el futuro. Ya que pueden adaptarse a estas conductas y visualizarlo, sentirlo y normalizarlo, teniendo como consecuencia bajo rendimiento intelectual y emocional debido a la disfuncionalidad de su familia y agresiones físicas y emocionales. Los casos que se intervienen son derivados del Ministerio de la Mujer, donde se analiza para la intervención oportuna. Cada familia tiene su problemática, los casos llegan por distintas tipologías, violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, embarazo precoz o negligencia, para trabajar la parte preventiva realizando acciones de constatación domiciliaria, entrevistas a la familia de origen extensa, entrevista con las instituciones según sea el caso 5 asignado, visitas inopinadas, orientación social y soporte emocional según la realidad de cada familia, acompañamiento a familiares durante el periodo de ocho meses aproximadamente para promover el cumplimiento del Plan de Trabajo Individual (PTI) seguimiento de caso. Al término del seguimiento se realiza la elaboración del informe social para dar por concluido el procedimiento por riesgo de desprotección familiar, ya sea por cumplimiento del PTI o por cambio de la situación de riesgo, en cuyo caso se deriva el expediente a la Unidad de Protección Especial (UPE). En conclusión, la experiencia en DEMUNA, le ha permitido resolver, sensibilizar e integrar a las familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad, e integrarlas en un ambiente saludable en familia y ser un agente de cambio.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Familias disfuncionalesviolencia psicológicaviolencia físicanegligenciadesprotecciónUPEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Familias disfuncionales y riesgo de desprotección familiar en niños, niñas y adolecentes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional92302607211470https://orcid.org/0009-0002-8623-055470005322ORIGINALCARATULA - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfCARATULA - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfapplication/pdf528483https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9c60e95-c75b-4a65-91b6-421dcce20cca/content6ed3cc267baecb0febf7fa3915c57d3aMD51TSP - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfTSP - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfapplication/pdf2487066https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4252c9e6-1f4c-40b9-8b75-1e8b2306cbb8/content519af7649016ac6f7960f5577ac20219MD52AUTORIZACION REPOSITORIO - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfapplication/pdf490876https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6ecc9cf-6478-458e-a409-0106c715778b/contentb3a560045e3973ea9a826b77d1b7d2bdMD53TURNITIN - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfTURNITIN - MENDOZA ZUTA JUVITZA NATIVIDAD ROSARIO.pdfapplication/pdf1387688https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1832f651-f483-4f07-9812-3f0a790eb83f/content50d47e25c2a77571cecb114f4dd0544eMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0152e3b1-0f8f-4405-a531-109c4eee7b6c/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58f0347c-aaa4-47aa-bb1c-88440df3378f/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5620.500.11818/9580oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/95802025-06-20 09:52:44.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).