La participación comunitaria de la población beneficiaria del proyecto casas comunales de la municipalidad metropolitana de Lima en el distrito de S. J. L.

Descripción del Articulo

El presente informe de Suficiencia Profesional para optar el título de Trabajadora Social, detalla la experiencia profesional desarrollada en el proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, desde Julio del 2019 hasta Octubre del 2023. El proyecto Casas Comunales interviene en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Quispe, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:casas comunales
comunidad
participación comunitaria
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente informe de Suficiencia Profesional para optar el título de Trabajadora Social, detalla la experiencia profesional desarrollada en el proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, desde Julio del 2019 hasta Octubre del 2023. El proyecto Casas Comunales interviene en las zonas más vulnerables de Lima Metropolitana en locales que llevan el mismo nombre “Casas Comunales”, y se le considera como un eje motivador y articulador entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y las comunidades. La intervención en el Proyecto Casas Comunales ha permitido desarrollar un trabajo multidisciplinario, centrándose en 14 AAHH en el distrito de San Juan de Lurigancho, en esta etapa se realizó un trabajo con y para la población de las comunidades. La intervención se centró en promover la participación y mejorar las condiciones de Vida de los beneficiarios en situación de pobreza o pobreza extrema, así como el fortalecimiento de la gestión comunal, todo ello mediante el desarrollo de talleres de la línea de acción “Gestión Comunal” del proyecto, cabe resaltar que la participación comunitaria era esencial para el éxito de las actividades planificadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).