Enfoque de la terapia física en la enuresis infantil

Descripción del Articulo

La enuresis infantil o incontinencia urinaria infantil, es la pérdida del control de la vejiga en niños. En los últimos años los trastornos miccionales constituyen un gran porcentaje de las consultas en Nefrourología infantiles, siento parte de este porcentaje la enuresis. Se clasifica en primaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Belleza, Mayreli Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enuresis infantil, incontinencia urinaria infantil, terapia física y rehabilitación, abordaje fisioterapéutico, suelo pélvico
Descripción
Sumario:La enuresis infantil o incontinencia urinaria infantil, es la pérdida del control de la vejiga en niños. En los últimos años los trastornos miccionales constituyen un gran porcentaje de las consultas en Nefrourología infantiles, siento parte de este porcentaje la enuresis. Se clasifica en primaria y secundaria, además, en nocturna y diurna. La enuresis puede darse por diversos factores dentro de ellos puede llevarse a cabo por patologías orgánicas, infección del tracto urinario, problemas de capacidad de la vejiga, predisposición genética o se asocia incluso al retraso de maduración. Se diagnostica mediante una evaluación rigurosa que incluye una anamnesis, evaluación física, pruebas diagnósticas, pruebas de laboratorio y además pruebas de imágenes, siendo la más utilizada, la ecografía. El tratamiento de la enuresis infantil es multidisciplinario, intervienen áreas de salud como la psicología, nutrición, enfermería terapia física y rehabilitación, entre otras. El abordaje fisioterapéutico está conformado por un cuestionario que servirá de apoyo al historial clínico, la examinación física del paciente determinará a través de la palpación el estado de la musculatura del suelo pélvico, articulaciones de la pelvis, la valoración de la región pelvi-perineal, la exploración neurológica, y finalmente la exploración de la estática lumbo-abdomino-pélvica. El tratamiento fisioterapéutico tiene como objetivo principal mejorar la continencia nocturna y diurna presentada en niños, a través de agentes físicos como electroestimulación y magneto, además, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, ejercicios de kegel, ejercicios de biofeedback, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).