Incontinencia urinaria enfoque terapia física

Descripción del Articulo

La Incontinencia Urinaria se define como una pérdida involuntaria de orina que representa un problema higiénico o social, que afecta a millones de personas, principalmente a la mujer. Algunos estudios estiman que la incontinencia urinaria afecta a más de dos millones de personas, de los cuales el 75...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soledad Betty, Milla Davila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia urinaria
Electroestimulación
Biofeedback
Fisioterapia
Ejercicios del suelo pélvico
Urinary incontinence
Electrostimulatión
Physiotherapy
Pelvic floor exercises
Descripción
Sumario:La Incontinencia Urinaria se define como una pérdida involuntaria de orina que representa un problema higiénico o social, que afecta a millones de personas, principalmente a la mujer. Algunos estudios estiman que la incontinencia urinaria afecta a más de dos millones de personas, de los cuales el 75 % son mujeres y el 25 % son hombres, en donde la mayoría no acude al personal calificado a tiempo y se da cuando la patología está bastante avanzada. El factor de riesgo: se da por hipermovilidad uretral, pérdida de fuerza muscular de suelo pélvico, disminución del grosor uretral, estabilidad lumbopélvica, estreñimiento, deportes hiperpresivos, tos crónica, obesidad, partos, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).