Tecnologías de la Información y la Comunicación

Descripción del Articulo

El desarrollo tecnológico y la revolución de Internet han puesto en evidencia que la red ha pasado a ser parte de nuestras vidas. Atrás quedaron los años en que la informática era un terreno exclusivo de los militares e ingenieros. El crecimiento y la expansión de la red mundial permitieron llegar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala, Evelyn, Gonzales Sánchez, Santiago
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad de la información
Tecnologías de la información y la comunicación
Internet
Redes y medios de comunicación social
Aplicaciones móviles
id UIGV_b718774ba80f8f464e8d5de91c2092ad
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1189
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de la Información y la Comunicación
title Tecnologías de la Información y la Comunicación
spellingShingle Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ayala, Evelyn
Sociedad de la información
Tecnologías de la información y la comunicación
Internet
Redes y medios de comunicación social
Aplicaciones móviles
title_short Tecnologías de la Información y la Comunicación
title_full Tecnologías de la Información y la Comunicación
title_fullStr Tecnologías de la Información y la Comunicación
title_full_unstemmed Tecnologías de la Información y la Comunicación
title_sort Tecnologías de la Información y la Comunicación
author Ayala, Evelyn
author_facet Ayala, Evelyn
Gonzales Sánchez, Santiago
author_role author
author2 Gonzales Sánchez, Santiago
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala, Evelyn
Gonzales Sánchez, Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociedad de la información
Tecnologías de la información y la comunicación
Internet
Redes y medios de comunicación social
Aplicaciones móviles
topic Sociedad de la información
Tecnologías de la información y la comunicación
Internet
Redes y medios de comunicación social
Aplicaciones móviles
description El desarrollo tecnológico y la revolución de Internet han puesto en evidencia que la red ha pasado a ser parte de nuestras vidas. Atrás quedaron los años en que la informática era un terreno exclusivo de los militares e ingenieros. El crecimiento y la expansión de la red mundial permitieron llegar a millones de usuarios. Castells sostiene que Internet no es una tecnología, Internet representa una nueva forma de organización de la producción, lo que en su momento con la revolución industrial, representó la fábrica como medio para organizar la producción en masa. Lo que era antes la fábrica hoy lo es Internet, pero con una diferencia, la fábrica se concentraba, fundamentalmente, en las actividades productivas de bienes, hoy día Internet incide sí en la producción, pero también en la organización de los servicios, de los gobiernos, de actividades sociales, como: la educación, la salud. Para Kofi Annan, exsecretario General de ONU: “el uso de las TIC entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente entre centros urbanos y rurales mejorando la vida de todos los habitantes del planeta”. El uso acorde de las Tecnologías de la Información y la Comunicación exige a los gobiernos de los Estados poder identificar los mecanismos y variables a considerar en una estrategia hacia la construcción de la llamada Sociedad de la Información. En el presente texto, abordamos el estudio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los fundamentos generales y su impacto en la sociedad, el uso de las aplicaciones web, las redes sociales y las aplicaciones móviles, así como el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25T18:09:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25T18:09:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1189
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d31862-b603-4183-9b85-08ef3d4ac046/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/590d6791-823f-4039-b32b-51fd9c17397d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/717644f9-b0bc-493d-9650-342a35103524/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f96c37e-ba6c-4401-ba80-c3b16204b280/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b2e2f50-6009-4ae4-bb57-2c417ad04f0a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ee4f6b575b6dbdefeaa9793d440946e7
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0699722f1e9b5298bdaba810fcfd8e65
44aa4e8070b7454d3ddb9647b803b4fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829145927417856
spelling Ayala, EvelynGonzales Sánchez, Santiago2017-07-25T18:09:30Z2017-07-25T18:09:30Z2015-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/1189El desarrollo tecnológico y la revolución de Internet han puesto en evidencia que la red ha pasado a ser parte de nuestras vidas. Atrás quedaron los años en que la informática era un terreno exclusivo de los militares e ingenieros. El crecimiento y la expansión de la red mundial permitieron llegar a millones de usuarios. Castells sostiene que Internet no es una tecnología, Internet representa una nueva forma de organización de la producción, lo que en su momento con la revolución industrial, representó la fábrica como medio para organizar la producción en masa. Lo que era antes la fábrica hoy lo es Internet, pero con una diferencia, la fábrica se concentraba, fundamentalmente, en las actividades productivas de bienes, hoy día Internet incide sí en la producción, pero también en la organización de los servicios, de los gobiernos, de actividades sociales, como: la educación, la salud. Para Kofi Annan, exsecretario General de ONU: “el uso de las TIC entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente entre centros urbanos y rurales mejorando la vida de todos los habitantes del planeta”. El uso acorde de las Tecnologías de la Información y la Comunicación exige a los gobiernos de los Estados poder identificar los mecanismos y variables a considerar en una estrategia hacia la construcción de la llamada Sociedad de la Información. En el presente texto, abordamos el estudio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los fundamentos generales y su impacto en la sociedad, el uso de las aplicaciones web, las redes sociales y las aplicaciones móviles, así como el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSociedad de la informaciónTecnologías de la información y la comunicaciónInternetRedes y medios de comunicación socialAplicaciones móvilesTecnologías de la Información y la Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bookPartORIGINALLibro TIC (2)-1-76 (1).pdfLibro TIC (2)-1-76 (1).pdfapplication/pdf841984https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d31862-b603-4183-9b85-08ef3d4ac046/contentee4f6b575b6dbdefeaa9793d440946e7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/590d6791-823f-4039-b32b-51fd9c17397d/content63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/717644f9-b0bc-493d-9650-342a35103524/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLibro TIC (2)-1-76 (1).pdf.txtLibro TIC (2)-1-76 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f96c37e-ba6c-4401-ba80-c3b16204b280/content0699722f1e9b5298bdaba810fcfd8e65MD56THUMBNAILLibro TIC (2)-1-76 (1).pdf.jpgLibro TIC (2)-1-76 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9484https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b2e2f50-6009-4ae4-bb57-2c417ad04f0a/content44aa4e8070b7454d3ddb9647b803b4feMD5720.500.11818/1189oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/11892024-10-01 01:58:49.445https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).