Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A

Descripción del Articulo

La metodología 5S “es una herramienta de trabajo que ha sido comprobada y difundida alrededor del mundo, como una estrategia gerencial para la mejora de calidad y productividad, que promueve una cultura de mejoramiento continuo a través de la participación activa del personal. En el presente estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Medina, Glicer Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5s
calidad
atención al público
Satisfacción del cliente
procesos
id UIGV_b6242150094e673fac65e741f5ff398a
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5745
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
title Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
spellingShingle Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
Villegas Medina, Glicer Andrei
5s
calidad
atención al público
Satisfacción del cliente
procesos
title_short Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
title_full Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
title_fullStr Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
title_sort Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
author Villegas Medina, Glicer Andrei
author_facet Villegas Medina, Glicer Andrei
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luján Ruíz, Roger Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Medina, Glicer Andrei
dc.subject.es_PE.fl_str_mv 5s
calidad
atención al público
Satisfacción del cliente
procesos
topic 5s
calidad
atención al público
Satisfacción del cliente
procesos
description La metodología 5S “es una herramienta de trabajo que ha sido comprobada y difundida alrededor del mundo, como una estrategia gerencial para la mejora de calidad y productividad, que promueve una cultura de mejoramiento continuo a través de la participación activa del personal. En el presente estudio se plantea como objetivo evaluar la propuesta de implementación de la metodología 5S” en los procesos de la institución financiera CMAC - Huancayo S.A. Ag. Chincha – 2020. Para elaborar la propuesta se planteó la siguiente metodología: una investigación de tipo aplicada, proyectiva, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una población de 25 personas de donde se extrajo una muestra no probabilística de tipo intencional de 17 colaboradores pertenecientes a las áreas de ahorro y créditos. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 40 preguntas como instrumento. El análisis de los resultados obtenidos evidenció la necesidad de implementación de prácticas adecuadas para la organización y limpieza de las áreas de trabajo, y la estandarización de estas para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos, así como de materiales y equipos presentes en las distintas áreas de la agencia. Así mismo, con la implementación de la propuesta diseñada se espera crear hábitos adecuados de orden y limpieza en los colaboradores de la institución financiera además de incrementar la eficiencia en la ejecución de los procesos que llevan a cabo y generar ambientes agradables tanto para los colaboradores y clientes. Con base en el presupuesto elaborado, los beneficios que se esperan y la aprobación por parte de la gerencia para la implementación de la metodología, se concluyó la factibilidad de adopción de la referida metodología.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T21:14:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T21:14:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5745
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a68003e-24b5-47ee-8f76-403160688693/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ec832db-bef5-43b0-aa1b-6d1b9ac7f9f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70fb3114-0f2d-44d3-8059-1780265c2c9b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5809706f-e00e-4982-97f6-001ee503d257/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00c1800a-daaf-4b25-a63b-27fbc5b9dbde/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54cf269e-a81b-4119-bff3-c3a23f72199c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6c01b96-eb5e-49aa-9cda-6a20b9d453f6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45b24c34-eb64-41b9-82f5-9e1ec1cd5b2d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7775c58df70faec6b73df21a4e98b5de
5ea4ee79d2ce084e1c5565c7a2ffd66f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
71f8593098e95e3f255939b03f397926
1c305c9d0da66c5f8ada81e387b2e0ce
f79c5633dc4af4c51c950b8c5a0a21ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829096682094592
spelling Luján Ruíz, Roger OrlandoVillegas Medina, Glicer Andrei2021-12-20T21:14:04Z2021-12-20T21:14:04Z2021-12-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/5745La metodología 5S “es una herramienta de trabajo que ha sido comprobada y difundida alrededor del mundo, como una estrategia gerencial para la mejora de calidad y productividad, que promueve una cultura de mejoramiento continuo a través de la participación activa del personal. En el presente estudio se plantea como objetivo evaluar la propuesta de implementación de la metodología 5S” en los procesos de la institución financiera CMAC - Huancayo S.A. Ag. Chincha – 2020. Para elaborar la propuesta se planteó la siguiente metodología: una investigación de tipo aplicada, proyectiva, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una población de 25 personas de donde se extrajo una muestra no probabilística de tipo intencional de 17 colaboradores pertenecientes a las áreas de ahorro y créditos. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 40 preguntas como instrumento. El análisis de los resultados obtenidos evidenció la necesidad de implementación de prácticas adecuadas para la organización y limpieza de las áreas de trabajo, y la estandarización de estas para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos, así como de materiales y equipos presentes en las distintas áreas de la agencia. Así mismo, con la implementación de la propuesta diseñada se espera crear hábitos adecuados de orden y limpieza en los colaboradores de la institución financiera además de incrementar la eficiencia en la ejecución de los procesos que llevan a cabo y generar ambientes agradables tanto para los colaboradores y clientes. Con base en el presupuesto elaborado, los beneficios que se esperan y la aprobación por parte de la gerencia para la implementación de la metodología, se concluyó la factibilidad de adopción de la referida metodología.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGV5scalidadatención al públicoSatisfacción del clienteprocesosPropuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTRSUFICIENCIA_VILLEGAS MEDINA GLICER ANDREI.pdfTRSUFICIENCIA_VILLEGAS MEDINA GLICER ANDREI.pdfapplication/pdf992177https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a68003e-24b5-47ee-8f76-403160688693/content7775c58df70faec6b73df21a4e98b5deMD59AUTORIZA_VILLEGAS MEDINA.pdfAUTORIZA_VILLEGAS MEDINA.pdfapplication/pdf2310501https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ec832db-bef5-43b0-aa1b-6d1b9ac7f9f3/content5ea4ee79d2ce084e1c5565c7a2ffd66fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70fb3114-0f2d-44d3-8059-1780265c2c9b/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5809706f-e00e-4982-97f6-001ee503d257/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_VILLEGAS MEDINA.pdf.txtAUTORIZA_VILLEGAS MEDINA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00c1800a-daaf-4b25-a63b-27fbc5b9dbde/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TRSUFICIENCIA_VILLEGAS MEDINA GLICER ANDREI.pdf.txtTRSUFICIENCIA_VILLEGAS MEDINA GLICER ANDREI.pdf.txtExtracted texttext/plain115326https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54cf269e-a81b-4119-bff3-c3a23f72199c/content71f8593098e95e3f255939b03f397926MD510THUMBNAILAUTORIZA_VILLEGAS MEDINA.pdf.jpgAUTORIZA_VILLEGAS MEDINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1540https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6c01b96-eb5e-49aa-9cda-6a20b9d453f6/content1c305c9d0da66c5f8ada81e387b2e0ceMD58TRSUFICIENCIA_VILLEGAS MEDINA GLICER ANDREI.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_VILLEGAS MEDINA GLICER ANDREI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1532https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45b24c34-eb64-41b9-82f5-9e1ec1cd5b2d/contentf79c5633dc4af4c51c950b8c5a0a21eeMD51120.500.11818/5745oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/57452023-10-07 17:54:18.633https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).