Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A
Descripción del Articulo
La metodología 5S “es una herramienta de trabajo que ha sido comprobada y difundida alrededor del mundo, como una estrategia gerencial para la mejora de calidad y productividad, que promueve una cultura de mejoramiento continuo a través de la participación activa del personal. En el presente estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5s calidad atención al público Satisfacción del cliente procesos |
Sumario: | La metodología 5S “es una herramienta de trabajo que ha sido comprobada y difundida alrededor del mundo, como una estrategia gerencial para la mejora de calidad y productividad, que promueve una cultura de mejoramiento continuo a través de la participación activa del personal. En el presente estudio se plantea como objetivo evaluar la propuesta de implementación de la metodología 5S” en los procesos de la institución financiera CMAC - Huancayo S.A. Ag. Chincha – 2020. Para elaborar la propuesta se planteó la siguiente metodología: una investigación de tipo aplicada, proyectiva, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una población de 25 personas de donde se extrajo una muestra no probabilística de tipo intencional de 17 colaboradores pertenecientes a las áreas de ahorro y créditos. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 40 preguntas como instrumento. El análisis de los resultados obtenidos evidenció la necesidad de implementación de prácticas adecuadas para la organización y limpieza de las áreas de trabajo, y la estandarización de estas para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos, así como de materiales y equipos presentes en las distintas áreas de la agencia. Así mismo, con la implementación de la propuesta diseñada se espera crear hábitos adecuados de orden y limpieza en los colaboradores de la institución financiera además de incrementar la eficiencia en la ejecución de los procesos que llevan a cabo y generar ambientes agradables tanto para los colaboradores y clientes. Con base en el presupuesto elaborado, los beneficios que se esperan y la aprobación por parte de la gerencia para la implementación de la metodología, se concluyó la factibilidad de adopción de la referida metodología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).