Tolerancia a la frustración y habilidades sociales en trabajadores de una empresa de telecomunicaciones, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el ámbito de la psicología positiva para determinar en qué medida se relaciona la tolerancia a la frustración y las habilidades sociales en trabajadores de una empresa de telecomunicaciones, Lima, 2023. El estudio es de tipo básico con un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Siesquen, Karen Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia a la frustración
habilidades sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el ámbito de la psicología positiva para determinar en qué medida se relaciona la tolerancia a la frustración y las habilidades sociales en trabajadores de una empresa de telecomunicaciones, Lima, 2023. El estudio es de tipo básico con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo - correlacional, de diseño no experimental en una muestra de 155 trabajadores. La recolección de los datos se hizo mediante una encuesta directa y se realizó el análisis y procesamiento de la información mediante el programa SPSS versión 25.0, donde los hallazgos evidencian que los niveles de tolerancia a la frustración tienen un resultado porcentual de 0,6% en el nivel bajo, medio del 16,1% y alto de 83,2%. Así mismo en las habilidades sociales se encontró 1,3% para el nivel bajo, 23,2% medio y alto de 75,5%. Con una correlación positiva considerable de (Rho=0,738) entre ambas variables. Lo que permite concluir que existe una correlación significativa entre la tolerancia a la frustración y las habilidades sociales en los trabajadores de la empresa. Con respecto a las dimensiones de las habilidades sociales hay una correlación positiva media (Rho=0,339) entre la dimensión conductual y la tolerancia a la frustración, (Rho=0,439) entre la dimensión interpersonal y la tolerancia a la frustración, (Rho=0,366) entre la dimensión conductual y la tolerancia a la frustración. Se sugiere a la gerencia de la empresa que en coordinación con el área administrativa desarrollen programas de intervención para la mejora de la tolerancia a la frustración, esto es, a través de la creación de talleres que permitan fomentar la regulación emocional, actividades de afrontamiento del estrés y control de impulsos; además el desarrollo de habilidades sociales a través de actividades grupales y/o recreativas donde por medio de dinámicas guiadas, los trabajadores puedan obtener recursos que fortalezcan su bienestar socioemocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).