Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco
Descripción del Articulo
Las PYMES conforman uno de los pilares básicos de la economía nacional su participación en el desarrollo del país es trascedente, y de contar con una gestión empresarial eficiente, alcanzarían competitividad para un crecimiento sostenible en el tiempo, para su desarrollo de microempresas a pequeñas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión empresarial Competitividad Desarrollo sostenible Administración de empresas |
| id |
UIGV_b3bdbac13298729f3578cb5bda03dd82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4076 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| title |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| spellingShingle |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco Alvarez Mantilla, Shirley Stefanni Gestión empresarial Competitividad Desarrollo sostenible Administración de empresas |
| title_short |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| title_full |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| title_fullStr |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| title_full_unstemmed |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| title_sort |
Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco |
| author |
Alvarez Mantilla, Shirley Stefanni |
| author_facet |
Alvarez Mantilla, Shirley Stefanni |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Mantilla, Shirley Stefanni |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión empresarial Competitividad Desarrollo sostenible Administración de empresas |
| topic |
Gestión empresarial Competitividad Desarrollo sostenible Administración de empresas |
| description |
Las PYMES conforman uno de los pilares básicos de la economía nacional su participación en el desarrollo del país es trascedente, y de contar con una gestión empresarial eficiente, alcanzarían competitividad para un crecimiento sostenible en el tiempo, para su desarrollo de microempresas a pequeñas empresas, siendo posteriormente medianas y grandes empresas, desarrollos que en la Ciudad del Cusco no se han alcanzado. La gestión implica un sinfín de requerimientos que necesita cumplir la empresa para lograr sus objetivos, y un gestor capacitado para hacer correctamente su trabajo. A demás la ciudad del Cusco tuvo el crecimiento económico más alto del mundo, del 2008 al 2013 acumulo una expansión del PBI real de 59% superior a la de China, Panamá e India, esto se debe sobre todo a sectores de minería, hidrocarburos, construcción, servicios, y la expansión dl turismo. Esta situación impacto en la creación de puestos formales de trabajo y elevo el nivel de ingresos de los cusqueños. Según SIN (Sociedad Nacional de Industrias), Cada año se crean 300 mil PYMES pero desaparecen 200 mil PYMES en el Perú, a pesar que el gobierno ha implementado instancias para apoyar el crecimiento de estas, a través de promotoras de programas y esfuerzos público-privados de diferentes tácticas como trabajos de expansión empresarial, formación, financiamiento y apoyo industrial, entre otros, sin embargo, se encontró una falla de crecimiento y se evaluó bajo qué condiciones se tienen éxito empresarial en un entorno de negocios cada vez más agitado Es así que la administración desempeña una función imprescindible, pues de su efectividad, producto del planeamiento, organización, integración del personal, control y dirección, se tendrán los resultados esperados. Por tanto es prioridad en las empresas en el ámbito de alimentos, del centro arqueológico de Cusco, una gestión competitiva enfocada en el desarrollo sostenible porque busca, mejorar la productividad y la capacidad de los negocios. Además, contar con las herramientas de gestión adecuadas, será uno de los factores clave para alcanzar los objetivos de éxito. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-30T20:06:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-30T20:06:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4076 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4076 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0496a22-60b1-46ff-bbb8-1ae597537ff4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b26ce854-9d52-4af7-97ab-ee7c7ea88be2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cc35c9c-7dba-407f-abf9-5f08ab57e3f0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c33a6395-c0aa-4b3f-bb6a-93f62190dc32/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/156b24a2-255d-4b6e-a3cf-e2d2023fa81d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d6b5f7e-918f-4b60-9bb8-b4167c3220d5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e860169-6d09-4b01-82f0-72f077cf4163/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8b863f23605bb18a0eabf4921a7ae36 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e0f30ce13e8fb42d53a26ef94ebb6106 35f1ad8e04bac0beb4ef3609ae163a77 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e143cc527481d06d46400961c343258b e38bacc1e7d383d438fd2b66bbd2dd10 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829105160880128 |
| spelling |
Alvarez Mantilla, Shirley Stefanni2019-04-30T20:06:20Z2019-04-30T20:06:20Z2018-11-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/4076Las PYMES conforman uno de los pilares básicos de la economía nacional su participación en el desarrollo del país es trascedente, y de contar con una gestión empresarial eficiente, alcanzarían competitividad para un crecimiento sostenible en el tiempo, para su desarrollo de microempresas a pequeñas empresas, siendo posteriormente medianas y grandes empresas, desarrollos que en la Ciudad del Cusco no se han alcanzado. La gestión implica un sinfín de requerimientos que necesita cumplir la empresa para lograr sus objetivos, y un gestor capacitado para hacer correctamente su trabajo. A demás la ciudad del Cusco tuvo el crecimiento económico más alto del mundo, del 2008 al 2013 acumulo una expansión del PBI real de 59% superior a la de China, Panamá e India, esto se debe sobre todo a sectores de minería, hidrocarburos, construcción, servicios, y la expansión dl turismo. Esta situación impacto en la creación de puestos formales de trabajo y elevo el nivel de ingresos de los cusqueños. Según SIN (Sociedad Nacional de Industrias), Cada año se crean 300 mil PYMES pero desaparecen 200 mil PYMES en el Perú, a pesar que el gobierno ha implementado instancias para apoyar el crecimiento de estas, a través de promotoras de programas y esfuerzos público-privados de diferentes tácticas como trabajos de expansión empresarial, formación, financiamiento y apoyo industrial, entre otros, sin embargo, se encontró una falla de crecimiento y se evaluó bajo qué condiciones se tienen éxito empresarial en un entorno de negocios cada vez más agitado Es así que la administración desempeña una función imprescindible, pues de su efectividad, producto del planeamiento, organización, integración del personal, control y dirección, se tendrán los resultados esperados. Por tanto es prioridad en las empresas en el ámbito de alimentos, del centro arqueológico de Cusco, una gestión competitiva enfocada en el desarrollo sostenible porque busca, mejorar la productividad y la capacidad de los negocios. Además, contar con las herramientas de gestión adecuadas, será uno de los factores clave para alcanzar los objetivos de éxito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVGestión empresarialCompetitividadDesarrollo sostenibleAdministración de empresasGestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasTítulo profesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónTEXTTESIS - ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY.pdf.txtTESIS - ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY.pdf.txtExtracted texttext/plain101857https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0496a22-60b1-46ff-bbb8-1ae597537ff4/contente8b863f23605bb18a0eabf4921a7ae36MD58ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY (DECLARACION JURADA).pdf.txtALVAREZ MANTILLA SHIRLEY (DECLARACION JURADA).pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b26ce854-9d52-4af7-97ab-ee7c7ea88be2/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILTESIS - ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY.pdf.jpgTESIS - ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17289https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cc35c9c-7dba-407f-abf9-5f08ab57e3f0/contente0f30ce13e8fb42d53a26ef94ebb6106MD59ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY (DECLARACION JURADA).pdf.jpgALVAREZ MANTILLA SHIRLEY (DECLARACION JURADA).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21205https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c33a6395-c0aa-4b3f-bb6a-93f62190dc32/content35f1ad8e04bac0beb4ef3609ae163a77MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/156b24a2-255d-4b6e-a3cf-e2d2023fa81d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTESIS - ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY.pdfTESIS - ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY.pdfapplication/pdf2263855https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d6b5f7e-918f-4b60-9bb8-b4167c3220d5/contente143cc527481d06d46400961c343258bMD51ALVAREZ MANTILLA SHIRLEY (DECLARACION JURADA).pdfALVAREZ MANTILLA SHIRLEY (DECLARACION JURADA).pdfapplication/pdf501651https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e860169-6d09-4b01-82f0-72f077cf4163/contente38bacc1e7d383d438fd2b66bbd2dd10MD5220.500.11818/4076oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/40762024-10-01 01:06:40.347open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).