Gestión empresarial y competitividad para el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del ámbito alimentos en el centro arqueológico de la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

Las PYMES conforman uno de los pilares básicos de la economía nacional su participación en el desarrollo del país es trascedente, y de contar con una gestión empresarial eficiente, alcanzarían competitividad para un crecimiento sostenible en el tiempo, para su desarrollo de microempresas a pequeñas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Mantilla, Shirley Stefanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Competitividad
Desarrollo sostenible
Administración de empresas
Descripción
Sumario:Las PYMES conforman uno de los pilares básicos de la economía nacional su participación en el desarrollo del país es trascedente, y de contar con una gestión empresarial eficiente, alcanzarían competitividad para un crecimiento sostenible en el tiempo, para su desarrollo de microempresas a pequeñas empresas, siendo posteriormente medianas y grandes empresas, desarrollos que en la Ciudad del Cusco no se han alcanzado. La gestión implica un sinfín de requerimientos que necesita cumplir la empresa para lograr sus objetivos, y un gestor capacitado para hacer correctamente su trabajo. A demás la ciudad del Cusco tuvo el crecimiento económico más alto del mundo, del 2008 al 2013 acumulo una expansión del PBI real de 59% superior a la de China, Panamá e India, esto se debe sobre todo a sectores de minería, hidrocarburos, construcción, servicios, y la expansión dl turismo. Esta situación impacto en la creación de puestos formales de trabajo y elevo el nivel de ingresos de los cusqueños. Según SIN (Sociedad Nacional de Industrias), Cada año se crean 300 mil PYMES pero desaparecen 200 mil PYMES en el Perú, a pesar que el gobierno ha implementado instancias para apoyar el crecimiento de estas, a través de promotoras de programas y esfuerzos público-privados de diferentes tácticas como trabajos de expansión empresarial, formación, financiamiento y apoyo industrial, entre otros, sin embargo, se encontró una falla de crecimiento y se evaluó bajo qué condiciones se tienen éxito empresarial en un entorno de negocios cada vez más agitado Es así que la administración desempeña una función imprescindible, pues de su efectividad, producto del planeamiento, organización, integración del personal, control y dirección, se tendrán los resultados esperados. Por tanto es prioridad en las empresas en el ámbito de alimentos, del centro arqueológico de Cusco, una gestión competitiva enfocada en el desarrollo sostenible porque busca, mejorar la productividad y la capacidad de los negocios. Además, contar con las herramientas de gestión adecuadas, será uno de los factores clave para alcanzar los objetivos de éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).