Diskinesia escapular: Enfoque en terapia manual ortopédica

Descripción del Articulo

Se realizó el trabajo de investigación, cuyo propósito fue conocer sobre la diskinesia escapular y su aplicación de la terapia manual ortopédica como tratamiento fisioterapéutico en los pacientes que la padecen esta disfunción que tiene como principales signos y síntomas la debilidad muscular y limi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóngora Ñahuincopa, Jenny Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinemática escapular
Limitación funcional
Disfunción articular
Hipomovilidad
Cintura escapular
Scapular kinematics
Functional limitation
Joint dysfunction
Hipomovility
Scapular girdle
Descripción
Sumario:Se realizó el trabajo de investigación, cuyo propósito fue conocer sobre la diskinesia escapular y su aplicación de la terapia manual ortopédica como tratamiento fisioterapéutico en los pacientes que la padecen esta disfunción que tiene como principales signos y síntomas la debilidad muscular y limitación de la movilidad articular. La diskinesia escapular se define como una alteración de la posición o de los movimientos normales de la escápula durante los movimientos glenohumerales, esta alteración de la ubicación escapular puede tomar dos formas, ambas nocivas: Que la escápula no sea suficientemente estable, como en el caso de parálisis del serrato anterior o, bien al contrario, que la escápula no sea suficientemente móvil. En este trabajo se exponen las características de los segmentos que conforman la cintura escapular: Partes óseas, articulaciones, ligamentos, músculos comprometidos, etc. Proporcionando información sobre conceptos biomecánicos y neuromusculares implicados en el desarrollo de la cinemática escapular normal para así lograr la identificación de sus alteraciones y ser analizados desde la relación teórico-práctica de la fisioterapia y rehabilitación, trascendiendo en cada una de sus estructuras, huesos, con sus respectivos ligamentos y los músculos que hacen parte de esta cadena cinética. Se espera explicar los movimientos: Flexión, extensión, abducción, aducción. La finalidad de mi trabajo es dar a conocer respecto a la diskinesia escapular un tema que pocos conocen, pero muchos la padecen y conocer también la terapia manual ortopédica como tratamiento fisioterapéutico en esta disfunción. Finalmente se hace algunas sugerencias y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).