Diskinesia escapular y dolor cervical en pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, noviembre 2020 – marzo 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La rehabilitación Ortopedia moderna tiene como propósito ver las causas funcionales de los trastornos músculo esqueléticos, en este sentido nos da un enfoque diferente sobre la diskinesia escapular y como causante de dolencias cervicales, por lo que nuestra investigación tiene como título “D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucca Landeo, Yamile Anny, Rapri Tolentino, Danitza Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diskinesia escapular
dolor cervical
cervicalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La rehabilitación Ortopedia moderna tiene como propósito ver las causas funcionales de los trastornos músculo esqueléticos, en este sentido nos da un enfoque diferente sobre la diskinesia escapular y como causante de dolencias cervicales, por lo que nuestra investigación tiene como título “Diskinesia escapular y dolor cervical en pacientes del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, noviembre 2020 – marzo 2021” , tuvo como propósito determinar la relación de la diskinesia escapular y el dolor cervical en pacientes del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo. Método: Se aplicó el método científico, enfoque cualitativo de nivel básico, con un diseño no experimental, correlacional y transversal; la muestra está conformado por 108 pacientes. Resultados: El 85,2% presentó un tipo de diskinesia escapular, el 70.4% presentó dolor cervical, el 42,6% presentó diskinesia tipo I, el 35,2% presentó diskinesia tipo II, el 7,4% presentó diskinesia tipo III, el 60, 2% fue del género femenino y la edad de mayor frecuencia fue de los 41 a 50 años, además el valor de chi cuadrado fue de 13,786, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Conclusión: Se determinó la relación directa de la diskinesia escapular y el dolor cervical. Palabras clave: Diskinesia escapular, dolor cervical, cervicalgia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).