Optimización de los procesos de reclutamiento y selección por teletrabajo en una Organización de Telecomunicaciones, 2020.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad brindar los detalles de las actividades realizadas en una organización. Los conocimientos a nivel teórico y práctico impartido en la universidad han facilitado el desempeño exitoso de las funciones asignadas, sobre todo la formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rojas, Mayra Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclutamiento
Selección de personal
Teletrabajo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad brindar los detalles de las actividades realizadas en una organización. Los conocimientos a nivel teórico y práctico impartido en la universidad han facilitado el desempeño exitoso de las funciones asignadas, sobre todo la formación personal al innovar con nuevas herramientas en la condición de asistente de Reclutamiento y Selección en una organización. La empresa en la cual se llevó a cabo este informe es una organización de Telecomunicaciones consolidada con más de 15 años de funcionamiento, la cual brinda servicios en la búsqueda del mejor talento para las funciones en el área de call center. Debido a la coyuntura de la pandemia los procesos de reclutamiento y selección de personal debieron aplicarse con otras modalidades a las convencionales al captar nuevo personal. Hubo debilidades como en todo el flujo de actividades evidenciando una alta rotación para ello se decidió reestructurar todo el proceso para el ingreso de nuevos colaboradores apoyado por la tecnología de la comunicación denominado teletrabajo. La aplicación de nuevos filtros y estrategias desde el proceso de reclutamiento, la ejecución del modelo de entrevistas para una correcta selección y lo más importante la coordinación con los supervisores para que el personal apto sea presentado y aceptado en en operaciones y así darle un seguimiento constante al Nuevo personal. Se implementó un Programa de Intervención denominado “Optimización de procesos E-working”, los resultados se reflejaron en la disminución de la rotación de personal y los tiempos de ejecución del cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).