Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior

Descripción del Articulo

Los linfedemas de los miembros inferiores fueron descritos inicialmente bajo el término de elefantiasis. En la actualidad este término está reservado para el último estadio de la evolución de la insuficiencia linfática. Los trastornos que conducen a este cuadro están relacionados con una disfunción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Huaman, Elizabeth Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elefantiasis, Fisioterapia, linfedema, Drenaje linfático, Presoterapia
id UIGV_aa66fd2a295f5e761be6e34f63ed493d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4935
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
title Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
spellingShingle Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
Vergara Huaman, Elizabeth Rocío
Elefantiasis, Fisioterapia, linfedema, Drenaje linfático, Presoterapia
title_short Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
title_full Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
title_fullStr Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
title_full_unstemmed Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
title_sort Enfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferior
author Vergara Huaman, Elizabeth Rocío
author_facet Vergara Huaman, Elizabeth Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arakaki Villavicencio, José Miguel Akira
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Huaman, Elizabeth Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elefantiasis, Fisioterapia, linfedema, Drenaje linfático, Presoterapia
topic Elefantiasis, Fisioterapia, linfedema, Drenaje linfático, Presoterapia
description Los linfedemas de los miembros inferiores fueron descritos inicialmente bajo el término de elefantiasis. En la actualidad este término está reservado para el último estadio de la evolución de la insuficiencia linfática. Los trastornos que conducen a este cuadro están relacionados con una disfunción del sistema linfático. Ya sea éste primario o secundario, el resultado fisiopatológico en el sistema intersticial de sustancias de alto peso molecular. Las exploraciones del sistema linfático han permitido determinar las modificaciones anatómicas de los diferentes vasos que componen el sistema linfático. La dilatación, la modificación de las vías anatómicas y las modificaciones de su función son accesibles con exploraciones a veces sofisticadas, que permiten comprender mejor los matices asociados a los diferentes cuadros de linfedemas la importancia de la descongestión depende de la importancia de la fase líquida. El tratamiento de los linfedemas de los miembros se basa principalmente en la fisioterapia de descongestión y la lucha contra las infecciones que aumentan la disfunción del sistema linfático. Un tratamiento basado en las técnicas de Drenaje linfático, de presoterapia neumática y de bandas permite disminuir el volumen. Es necesario usar una ortesis de compresión-contención para mantener el resultado. La conclusión podemos acotar en las evidencias del linfedema debido los artículos revisados que un buen diagnóstico, examen físico para determinar el grado de severidad exámenes auxiliares son de entera importancia para dar una mejor calidad de vida a nuestro paciente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T20:16:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T20:16:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4935
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cdd379c-036b-49e1-9e3a-39c6660ac46c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9287ca30-f735-4e41-92f8-bf1df150f60a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c149f0-fad5-401a-8a35-232a351497f8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed996a36-a393-4e28-8b69-33f483038406/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/028b61bd-b660-47b9-b8f5-547cb5a56437/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cd42e17-1773-496d-867f-977fffab3e44/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/947cf0cd-b682-4edb-9b05-83e2f03df363/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d10a79a5-9825-450a-9e88-f30f9bed81e1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9173d6a5f2382807f396a5210ed93390
ebedf29e0c0e86cbe0eb1e8eda51d4aa
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7735a80cddd93b474eeac42aef753d6f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
98a267d092ea1a7a591da41384ad56b8
0f0bbe79da9640bcfd125875e3b36b60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829123666149376
spelling Arakaki Villavicencio, José Miguel AkiraVergara Huaman, Elizabeth Rocío2020-01-30T20:16:35Z2020-01-30T20:16:35Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4935Los linfedemas de los miembros inferiores fueron descritos inicialmente bajo el término de elefantiasis. En la actualidad este término está reservado para el último estadio de la evolución de la insuficiencia linfática. Los trastornos que conducen a este cuadro están relacionados con una disfunción del sistema linfático. Ya sea éste primario o secundario, el resultado fisiopatológico en el sistema intersticial de sustancias de alto peso molecular. Las exploraciones del sistema linfático han permitido determinar las modificaciones anatómicas de los diferentes vasos que componen el sistema linfático. La dilatación, la modificación de las vías anatómicas y las modificaciones de su función son accesibles con exploraciones a veces sofisticadas, que permiten comprender mejor los matices asociados a los diferentes cuadros de linfedemas la importancia de la descongestión depende de la importancia de la fase líquida. El tratamiento de los linfedemas de los miembros se basa principalmente en la fisioterapia de descongestión y la lucha contra las infecciones que aumentan la disfunción del sistema linfático. Un tratamiento basado en las técnicas de Drenaje linfático, de presoterapia neumática y de bandas permite disminuir el volumen. Es necesario usar una ortesis de compresión-contención para mantener el resultado. La conclusión podemos acotar en las evidencias del linfedema debido los artículos revisados que un buen diagnóstico, examen físico para determinar el grado de severidad exámenes auxiliares son de entera importancia para dar una mejor calidad de vida a nuestro paciente.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVElefantiasis, Fisioterapia, linfedema, Drenaje linfático, PresoterapiaEnfoque fisioterapéutico en linfedema de miembro inferiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_VERGARA HUAMAN.pdfTRSUFICIENCIA_VERGARA HUAMAN.pdfapplication/pdf1214184https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cdd379c-036b-49e1-9e3a-39c6660ac46c/content9173d6a5f2382807f396a5210ed93390MD51AUTORIZA_VERGARA HUAMAN.pdfAUTORIZA_VERGARA HUAMAN.pdfapplication/pdf145343https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9287ca30-f735-4e41-92f8-bf1df150f60a/contentebedf29e0c0e86cbe0eb1e8eda51d4aaMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c149f0-fad5-401a-8a35-232a351497f8/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed996a36-a393-4e28-8b69-33f483038406/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_VERGARA HUAMAN.pdf.txtTRSUFICIENCIA_VERGARA HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain130000https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/028b61bd-b660-47b9-b8f5-547cb5a56437/content7735a80cddd93b474eeac42aef753d6fMD55AUTORIZA_VERGARA HUAMAN.pdf.txtAUTORIZA_VERGARA HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cd42e17-1773-496d-867f-977fffab3e44/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_VERGARA HUAMAN.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_VERGARA HUAMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1439https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/947cf0cd-b682-4edb-9b05-83e2f03df363/content98a267d092ea1a7a591da41384ad56b8MD56AUTORIZA_VERGARA HUAMAN.pdf.jpgAUTORIZA_VERGARA HUAMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1541https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d10a79a5-9825-450a-9e88-f30f9bed81e1/content0f0bbe79da9640bcfd125875e3b36b60MD5820.500.11818/4935oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49352020-01-31 03:02:29.126https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).