Aplicación del método ABC y su influencia en la gestión de inventarios de la clínica Solidaria La Campiña E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La investigación analiza la influencia de la aplicación del método ABC, basado en la rotación de insumos, sobre la gestión de inventarios de la Clínica Solidaria La Campiña E.I.R.L. En el Capítulo II se describen las deficiencias actuales: demoras, rupturas de stock y falta de visibilidad de la disp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cerreño, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de inventarios
método ABC
rotación de insumos optimización
logística
clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analiza la influencia de la aplicación del método ABC, basado en la rotación de insumos, sobre la gestión de inventarios de la Clínica Solidaria La Campiña E.I.R.L. En el Capítulo II se describen las deficiencias actuales: demoras, rupturas de stock y falta de visibilidad de la disponibilidad de insumos, derivadas de procesos manuales y de un diseño logístico inadecuado. En la propuesta de solución (Capítulo V),se calcularon las rotaciones anuales de 68 productos médicos dividiendo el consumo anual entre el stock promedio y se clasificaron en categorías A, B y C según su aportación al total de rotaciones (80 %, 15 % y 5 %, respectivamente). Los resultados mostraron que el 69 % de los ítems pertenece a la categoría A, 22 % a la categoría B y 9 % a la categoría C, lo que permitió diseñar políticas de revisión diferenciadas, controles diarios o semanales para A; quincenales para B; y mensuales o consolidados para C. Las conclusiones resaltan que este enfoque escalonado optimiza la disponibilidad de insumos críticos, reduce capital inmovilizado y mejora la eficiencia operativa. Finalmente, se plantean recomendaciones orientadas a la automatización de alertas, la capacitación del personal y la reorganización del espacio de almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).