Rehabilitación del edéntulo parcial a extremo libre. planificación. paralelizado y diseño. selección de los tipos de conectores y retenedores. preparación en boca. Impresiones
Descripción del Articulo
La odontología es ciencia y arte, es eminentemente rehabilitadora por naturaleza, dentro de sus diferentes áreas especializadas está la Prótesis Parcial Removible, que es ampliamente usada para el tratamiento de edéntulos parciales, es una buena alternativa de tratamiento para rehabilitar al desdent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis parcial removible Extremo libre Rehabilitación del edéntulo Conectores y retenedores Preparación en boca e impresiones Removable partial denture Free end Edentulous rehabilitation Connectors and retainers Mouth preparation and impressions |
Sumario: | La odontología es ciencia y arte, es eminentemente rehabilitadora por naturaleza, dentro de sus diferentes áreas especializadas está la Prótesis Parcial Removible, que es ampliamente usada para el tratamiento de edéntulos parciales, es una buena alternativa de tratamiento para rehabilitar al desdentado parcial; debido a su costo económico, está más al alcance de la población de bajos recursos en comparación con otros tipos de prótesis dentales que por su alto precio de sus materiales, confección y poco accesibles al resto de la población. Desde 1932 en que fueron introducidas las prótesis parciales hechas en aleaciones de cromo cobalto, níquel-cromo y estos últimos tiempos en aleaciones de titanio, las prótesis parcial removible ha tenido innovaciones técnicas en todos sus campos de construcción, sobre todo que estas aleaciones son relativamente fáciles de trabajar. Sera importante seguir un protocolo de trabajo paso a paso, desde la evaluación clínica, diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento para el paciente edéntulo parcial a extremo libre, es de vital importancia realizar un buen paralelizado y diseño, seleccionar los conectores y retenedores adecuados, sin descuidar la prepación en boca de las piezas pilares, realizando una toma de impresiones con mucha precisión. El objetivo de esta monografía es conocer y reunir la mejor evidencia disponible respecto a la rehabilitación del edéntulo parcial a extremo libre, a las diferentes modalidades clínicas de tratamiento en la planificación, paralelizado, diseño, selección de los tipos de conectores y retenedores, preparación en boca e impresiones, en base a la literatura actual |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).