El uso de la prótesis dental removible y la presencia de Cándida spp en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
En el presente estudio se buscó determinar la relación que existe entre el uso de la prótesis dental removible y la presencia de Cándida spp en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El objetivo general del trabajo de investigación fue establece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Candida albicans spp Estomatitis subplaca Prótesis dental removible Subplaque stomatitis Removable denture |
Sumario: | En el presente estudio se buscó determinar la relación que existe entre el uso de la prótesis dental removible y la presencia de Cándida spp en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la relación del uso de la prótesis dental removible y la presencia de Cándida spp., identificándose las especies presentes en el reborde maxilar superior de los pacientes. El diseño del estudio fue descriptivo, de nivel aplicado, método cuasi-experimental transversal. La recolección de datos se realizó con muestreo no probabilístico intencionado, con la técnica de entrevista estructurada observacional. Se empleó el cuestionario anexo a la Ficha de Prótesis Total de la Historia Clínica de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega como instrumento para medición de variables. Se tomaron muestras con la técnica de recogida de muestra con hisopo colocándolas en un tubo de ensayo con medio estéril, luego se procedió a realizar el sembrado en cultivo en Agar Sabouraud. Encontrándose la presencia de diferentes cándida spp, como Cándida parasiplosis, Candida torulopsis, Cándida guillermondii, Candida tropicalis, Candida catenulata, Candida glabrata. Se Comprobó que el grado de adaptación de la prótesis, el tiempo de uso de la prótesis, así como también el grado de estomatitis se relacionan con la presencia de Cándida spp. Sin embargo, la variable tipo de reborde no se relaciona necesariamente con la presencia de Candida spp. Finalmente se concluyó que no hay relación entre el uso de la prótesis dental removible y la presencia de Cándida spp en los pacientes que fueron atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).