La terapia de aceptación y compromiso como intervención para el síndrome del Burnout y el Workaholism
Descripción del Articulo
La Tesis aborda la efectividad de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) como intervención para reducir los niveles de burnout (síndrome del quemado) y workaholism (adicto al trabajo) en individuos de 20 a 50 años en la ciudad de Lima – Perú. El burnout,caracterizado por el agotamiento emociona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout workaholism terapia de aceptación y compromiso flexibilidad psicológica bienestar laboral agotamiento emocional despersonalización realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La Tesis aborda la efectividad de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) como intervención para reducir los niveles de burnout (síndrome del quemado) y workaholism (adicto al trabajo) en individuos de 20 a 50 años en la ciudad de Lima – Perú. El burnout,caracterizado por el agotamiento emocional, despersonalización y una sensación de baja realización personal, y el workaholism, definido por la compulsión de trabajar y un involucramiento excesivo en el trabajo, son problemas crecientes en contextos laborales modernos. La intervención mediante ACT se centra en fomentar la aceptación de las experiencias internas y el compromiso con acciones alineadas con los valores personales, promoviendo la lexibilidad psicológica.A través de un diseño cuasi experimental, se implementaron evaluaciones pre y post intervención utilizando el Maslach Burnout Inventory (MBI) y a Escala de Workaholism (DUWAS). Los resultados indican una disminución significativa de los síntomas de burnout y workaholism en los participantes que recibieron la intervención, con mejoras en todas las dimensiones evaluadas. Los puntajes de agotamiento emocional,despersonalización y compulsión por trabajar mostraron una reducción considerable,mientras que la realización personal y el involucramiento aumentaron.Los hallazgos sugieren que la terapia de aceptación y compromiso es una herramienta efectiva en el contexto laboral peruano para abordar estos fenómenos, con implicaciones para la prevención y tratamiento del burnout y el workaholism. Además, los resultados son consistentes con investigaciones internacionales y muestran un potencial de adaptación cultural que podría beneficiar a diversas poblaciones y contextos laborales.Finalmente se proponen recomendaciones para futuras investigaciones y la implementación clínica de ACT en entornos laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).