Determinación de aldicarb por cromatografia líquida acoplada a masas LC/MS en fresas obtenidas de los principales mercados de abasto de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar los niveles de aldicarb en fresas en los principales mercados de abastos de Lima. Para llevar a cabo la determinación de aldicarb, se llevaron las muestras recolectadas en distintos centros de abastos de Lima, se obtuvo 10 muestras aleatorias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abal Inti, Henrys Alain, Dietz Maravi, Robert Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aldicarb
Carbamato
Fresa
Carbamate
Strawberry
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo determinar los niveles de aldicarb en fresas en los principales mercados de abastos de Lima. Para llevar a cabo la determinación de aldicarb, se llevaron las muestras recolectadas en distintos centros de abastos de Lima, se obtuvo 10 muestras aleatorias de las cuales cada una de ellas contenían 1kg por cada muestra, provenientes de las provincias de Huaral y de Huaraz; seguidamente, luego de obtener las muestras, se almacenaron a 0 – 8ºC, como requerimiento de cadena de frio, donde se mantuvieron durante una semana a la misma temperatura. Luego del almacenamiento, se llevaron las muestras mediante cadena de frío a los laboratorios de SENASA, donde se procedió a determinar las concentraciones de aldicarb en las 10 muestras de fresas mediante la técnica de cromatografía líquida acoplada a masas LC/MS, donde no se detectaron niveles de aldicarb excedentes, concluyendo, por lo tanto, que el uso de aldicarb en los cultivos de fresas y agricultura se encuentra dentro de los rangos permitidos por el Decreto Supremo Nº015-2015-MINAM, el cual establece la modificación de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua y establecen disposiciones complementarias para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).