Fraude en los nombramientos de contratación de personal y principio de Legalidad
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza cómo los contratos de locación de servicios se han convertido en un mecanismo para encubrir prácticas clientelares en la administración pública peruana, con especial énfasis en el caso de la Municipalidad Distrital del Rímac. El estudio revela que estas modalidades contrac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contratos de locación de servicios clientelismo político administración pública fraude contractual derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación analiza cómo los contratos de locación de servicios se han convertido en un mecanismo para encubrir prácticas clientelares en la administración pública peruana, con especial énfasis en el caso de la Municipalidad Distrital del Rímac. El estudio revela que estas modalidades contractuales, diseñadas originalmente para necesidades temporales y específicas, han sido desvirtuadas para beneficiar a personas vinculadas políticamente, vulnerando los principios de mérito y capacidad establecidos en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. Mediante el análisis de casos documentados entre 2018-2025, se demuestra cómo estas contrataciones irregulares generan un grave perjuicio al erario público y afectan la calidad del servicio civil. La investigación propone reformas normativas para cerrar las brechas legales que permiten estas prácticas, incluyendo la implementación de sistemas de control automatizado y mayores facultades para los órganos de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).