Asertividad y violencia escolar en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de La Perla
Descripción del Articulo
La tesis presentada, tuvo por objetivo: Determinar la relación existente entre Asertividad y Violencia Escolar en adolescentes en una IEP del distrito de la Perla – Callao. Metodología: Tipo Básica, diseño No experimental –Transversal. Población: 180,estudiantes de secundaria. Muestra: 52 estudiante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10112 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | asertividad auto asertividad hetero asertividad violencia escolar tipos de violencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La tesis presentada, tuvo por objetivo: Determinar la relación existente entre Asertividad y Violencia Escolar en adolescentes en una IEP del distrito de la Perla – Callao. Metodología: Tipo Básica, diseño No experimental –Transversal. Población: 180,estudiantes de secundaria. Muestra: 52 estudiantes de secundaria. Técnica: Encuesta e Instrumento: Cuestionario. Resultados: Los resultados, muestran que del total (n 52) de los estudiantes de la IEP del distrito de La Perla – Callao que integraron el estudio, el 53.8% presentan un Alto nivel de Asertividad. Conclusiones: se comprobó que existe una relación inversa significativa entre Asertividad y Violencia Escolar en estudiantes de una IEP del distrito de La Perla (Callao). Los resultados mostraron un nivel Alto de asertividad (53.8%) en estudiantes de secundaria, por lo cual la práctica de la Asertividad contribuye a disminuir la Violencia Escolar. Es decir a mas aplicación de la asertividad menos Violencia escolar en la Institución educativa.Recomendaciones: Implementar como parte de la asertividad, la Escucha Activa, que consiste en comunicar las ideas de manera clara, es fundamental en un aula donde se deben tener en cuenta todas las opiniones y perspectivas. Por lo tanto, el primer paso es poner en práctica la Escucha Activa. Para lograrlo, es necesario seguir ciertas pautas: demostrar interés por lo que dice el interlocutor;ejercer empatía; ofrecer refuerzos a través de afirmaciones positivas; y formular preguntas que indiquen un compromiso con la conversación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).