El impacto de la implicación familiar en el éxito académico de los estudiantes del primer grado en el Colegio San Miguel Arcángel en el año 2024.

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el impacto de la implicación familiar en el éxito académico de los estudiantes del primer grado en el Colegio San Miguel Arcángel en el año 2024. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y tipo básico. La recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotillo Mendoza, Isabel Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo familiar
hábitos de estudio
comunicación educativa
autonomía estudiantil
programas de formación para padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el impacto de la implicación familiar en el éxito académico de los estudiantes del primer grado en el Colegio San Miguel Arcángel en el año 2024. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y tipo básico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas con cinco preguntas alineadas a los objetivos de investigación. La población estuvo conformada por 25 padres de familia de la IEP San Miguel Arcángel, y la muestra fue de cuatro madres seleccionadas por conveniencia. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la triangulación. En la prueba del diseño, los resultados evidenciaron que las madres apoyan a sus hijos en las tareas escolares, aunque la intensidad de este apoyo varía según sus horarios laborales y disponibilidad. Además, se destacó que los niños han desarrollado mayor autonomía en sus estudios a lo largo del año. Se concluye que la implicación activa de los padres impacta directamente en el rendimiento académico, empero las familias enfrentan dificultades como la falta de tiempo, el desconocimiento de los contenidos escolares y la ausencia de hábitos estructurados en el hogar, lo que puede afectar el desarrollo de habilidades de aprendizaje y autonomía en los niños. Para abordar esta problemática, se recomienda fomentar programas de formación para padres, promover un equilibrio en el apoyo escolar, establecer hábitos y rutinas de estudio en el hogar, fortalecer la comunicación entre padres y docentes, y brindar apoyo socioemocional a los estudiantes con conflictos familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).