Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación reporta los resultados de la influencia del paso del tiempo post exodoncia en el reborde alveolar en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Militar Rímac en el año 2013. El estudio es de tipo no experimental, descriptivo, prospectivo y longitudinal de pane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exodoncia Tiempo post-exodoncia Dimensión alveolar Reborde alveolar Extraction Post-extraction time dimension alveolar Alveolar ridge |
id |
UIGV_9a32e9b4b92ee4a9ea0474049b8c1424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/923 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
title |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
spellingShingle |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 Levano Huaman, Dante Eugenio Exodoncia Tiempo post-exodoncia Dimensión alveolar Reborde alveolar Extraction Post-extraction time dimension alveolar Alveolar ridge |
title_short |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
title_full |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
title_fullStr |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
title_full_unstemmed |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
title_sort |
Cambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013 |
author |
Levano Huaman, Dante Eugenio |
author_facet |
Levano Huaman, Dante Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Cuyutupac, Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Levano Huaman, Dante Eugenio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exodoncia Tiempo post-exodoncia Dimensión alveolar Reborde alveolar Extraction Post-extraction time dimension alveolar Alveolar ridge |
topic |
Exodoncia Tiempo post-exodoncia Dimensión alveolar Reborde alveolar Extraction Post-extraction time dimension alveolar Alveolar ridge |
description |
El presente trabajo de investigación reporta los resultados de la influencia del paso del tiempo post exodoncia en el reborde alveolar en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Militar Rímac en el año 2013. El estudio es de tipo no experimental, descriptivo, prospectivo y longitudinal de panel. Como población se considerará a 50 pacientes cuyas edades están com prendidas entre los 18 y 19 años de edad, los mismos que fueron atendidos en el Centro de Salud Militar–Rímac, ubicado en el distrito del Rímac y la muestra fue todas las piezas dentarias extraídas a esos pacientes durante los 3 meses. El tipo de muestreo es no probabilístico al azar simple. Los pacientes y las piezas dentarias en estudio, además fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. El método que se utilizará será la observación y la medición. La técnica de recolección de datos se hará utilizando un micrómetro para medir el reborde alveolar: El procesado de los datos se llevó a cabo en una laptop de marca HP, modelo DV4-1120, de 4GB de memoria RAM con sistema operativo Windows 8. La información recolectada fue analizada con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science) en su versión 22; en la cual se llevó a cabo la aplicación de estadística descriptiva para establecer la distribución de los datos recolectados a través de medidas de tendencia central y dispersión. También se utilizó estadística inferencial para la docimasia de las hipótesis de la investigación, la cual se llevó a cabo mediante la realización de la prueba estadística no paramétrica Prueba de Rangos de Friedman para la comprobación de las hipótesis bivariadas con más de dos grupos de medidas relacionadas, previa identificación de la distribución normal de los datos aplicando la prueba Kolmogorov-Smirnov. Tanto los resultados de las pruebas estadísticas descriptivas como inferenciales fueron expresadas mediante tablas y gráficos. Los resultados indican que de manera general el paso del tiempo post-exodoncia modifica las dimensiones del reborde alveolar, encontrándose que esta influencia tiene un carácter negativo sobre los tejidos de soporte y protección. Asimismo en sentido horizontal, la pérdida de reborde alveolar suele ser mayoritariamente de grado moderado, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones longitudinales (p<0.05), lo que nos evidencia que existe una dependencia comprobada entre el paso del tiempo y la magnitud del espesor horizontal. Finalmente tomando en consideración la pérdida de reborde óseo alveolar en sentido vertical (altura), se puede encontrar que el paso del tiempo influye significativamente en esta medida (p<0.05); adicionalmente se observa que dicha asociación entre variables sigue con comportamiento lineal directo con el paso del tiempo, donde a las 12 semanas post-exodoncia se manifiesta la mayor pérdida del reborde alveolar en sentido vertical. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-24T00:04:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-24T00:04:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/923 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/923 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70a3202b-8619-49cd-8c2b-13f6fbab8519/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22131295-bc1e-4f19-887a-163d7cdd7915/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/346f8555-ea30-4318-a2a0-c942440532eb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/460dcd45-ed5a-423c-a06b-f8d5f14348e2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d0e4262-128d-4d50-9721-41d3b8e27627/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa4a9fe9-e2e4-46b3-872a-c6b112fff550/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6737a209-aa3c-40a9-9c22-71711b23773f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1e6c89af66db2199306ba3d14cfc468 e1109c4e9bdaa3a104ba859618c82e4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3740f1f7c4bd03f3adddb0ecc702f06e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 03e3d6ad8d8859bcca83262b7db0ad7b 226af9e7bc429aa6feeb1f45d0953d09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829194287742976 |
spelling |
Guerra Cuyutupac, IsraelLevano Huaman, Dante Eugenio2017-06-24T00:04:19Z2017-06-24T00:04:19Z2016-10-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/923El presente trabajo de investigación reporta los resultados de la influencia del paso del tiempo post exodoncia en el reborde alveolar en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Militar Rímac en el año 2013. El estudio es de tipo no experimental, descriptivo, prospectivo y longitudinal de panel. Como población se considerará a 50 pacientes cuyas edades están com prendidas entre los 18 y 19 años de edad, los mismos que fueron atendidos en el Centro de Salud Militar–Rímac, ubicado en el distrito del Rímac y la muestra fue todas las piezas dentarias extraídas a esos pacientes durante los 3 meses. El tipo de muestreo es no probabilístico al azar simple. Los pacientes y las piezas dentarias en estudio, además fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. El método que se utilizará será la observación y la medición. La técnica de recolección de datos se hará utilizando un micrómetro para medir el reborde alveolar: El procesado de los datos se llevó a cabo en una laptop de marca HP, modelo DV4-1120, de 4GB de memoria RAM con sistema operativo Windows 8. La información recolectada fue analizada con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science) en su versión 22; en la cual se llevó a cabo la aplicación de estadística descriptiva para establecer la distribución de los datos recolectados a través de medidas de tendencia central y dispersión. También se utilizó estadística inferencial para la docimasia de las hipótesis de la investigación, la cual se llevó a cabo mediante la realización de la prueba estadística no paramétrica Prueba de Rangos de Friedman para la comprobación de las hipótesis bivariadas con más de dos grupos de medidas relacionadas, previa identificación de la distribución normal de los datos aplicando la prueba Kolmogorov-Smirnov. Tanto los resultados de las pruebas estadísticas descriptivas como inferenciales fueron expresadas mediante tablas y gráficos. Los resultados indican que de manera general el paso del tiempo post-exodoncia modifica las dimensiones del reborde alveolar, encontrándose que esta influencia tiene un carácter negativo sobre los tejidos de soporte y protección. Asimismo en sentido horizontal, la pérdida de reborde alveolar suele ser mayoritariamente de grado moderado, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones longitudinales (p<0.05), lo que nos evidencia que existe una dependencia comprobada entre el paso del tiempo y la magnitud del espesor horizontal. Finalmente tomando en consideración la pérdida de reborde óseo alveolar en sentido vertical (altura), se puede encontrar que el paso del tiempo influye significativamente en esta medida (p<0.05); adicionalmente se observa que dicha asociación entre variables sigue con comportamiento lineal directo con el paso del tiempo, donde a las 12 semanas post-exodoncia se manifiesta la mayor pérdida del reborde alveolar en sentido vertical.This research reports the results of the influence of the passage of time in the post extraction alveolar bone ridge in patients treated at the Center for Military Health Rimac in 2013. The study is not experimental, descriptive, prospective and longitudinal type of panel. Population will be considered as 50 patients who were treated at the Center for Military Health-Rimac, located in the district of Rimac and the sample was extracted teeth all these patients within 3 months. The type of non-probability sampling is simple random. Patients and study teeth also were selected according to the criteria of inclusion and exclusion. The method used is the observation and measurement. The technique of data collection will be done using a micrometer to measure the alveolar ridge: The processing of the data was performed on a HP laptop brand, model DV4-1120, 4GB of RAM with operating system Windows 8. information collected was analyzed with SPSS (Statistical Package for Social Science) version 22; in which was conducted applying descriptive statistics to establish the distribution of the data collected through measures of central tendency and dispersion. Inferential statistics were also used for docimasia the hypothesis of the research, which was conducted by performing non-parametric statistical test ranges Friedman test for testing hypotheses bivariate more than two groups of related measures upon identification of the normal distribution of data using the Kolmogorov-Smirnov test. Both test results descriptive and inferential statistics were expressed in tables and graphs. The results indicate that in general over time post-extraction modifies the dimensions of the alveolar ridge, finding that this character has a negative influence on bone tissue support. Also horizontally, loss of alveolar ridge is usually mostly moderate, being statistically significant difference between the longitudinal measurements (p <0.05), which shows us that there is a proven link between the passage of time and the magnitude of the thickness dependence horizontal. Finally taking into account the loss of alveolar bone ridge vertically (height), you may find that over time this measure significantly influences (p <0.05); additionally it shows that the association between variables follows with direct linear behavior over time, where at 12 weeks post-extraction greater alveolar bone loss occurs vertically.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVExodonciaTiempo post-exodonciaDimensión alveolarReborde alveolarExtractionPost-extraction time dimension alveolarAlveolar ridgeCambios dimensionales en los rebordes alveolares post exodoncia en pacientes atendidos en el centro de Salud Militar – Rimac en el año 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en EstomatologíaMaestro en EstomatologíaORIGINALT_MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA_21801647_LEVANO_HUAMAN_DANTE EUGENIO.pdfT_MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA_21801647_LEVANO_HUAMAN_DANTE EUGENIO.pdfapplication/pdf2091416https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70a3202b-8619-49cd-8c2b-13f6fbab8519/contentb1e6c89af66db2199306ba3d14cfc468MD51AUTORIZACIÓN_LEVANO HUAMAN, DANTE.pdfAUTORIZACIÓN_LEVANO HUAMAN, DANTE.pdfapplication/pdf998723https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22131295-bc1e-4f19-887a-163d7cdd7915/contente1109c4e9bdaa3a104ba859618c82e4cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/346f8555-ea30-4318-a2a0-c942440532eb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT_MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA_21801647_LEVANO_HUAMAN_DANTE EUGENIO.pdf.txtT_MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA_21801647_LEVANO_HUAMAN_DANTE EUGENIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101874https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/460dcd45-ed5a-423c-a06b-f8d5f14348e2/content3740f1f7c4bd03f3adddb0ecc702f06eMD513AUTORIZACIÓN_LEVANO HUAMAN, DANTE.pdf.txtAUTORIZACIÓN_LEVANO HUAMAN, DANTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d0e4262-128d-4d50-9721-41d3b8e27627/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD515THUMBNAILT_MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA_21801647_LEVANO_HUAMAN_DANTE EUGENIO.pdf.jpgT_MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA_21801647_LEVANO_HUAMAN_DANTE EUGENIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18052https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa4a9fe9-e2e4-46b3-872a-c6b112fff550/content03e3d6ad8d8859bcca83262b7db0ad7bMD514AUTORIZACIÓN_LEVANO HUAMAN, DANTE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_LEVANO HUAMAN, DANTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18155https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6737a209-aa3c-40a9-9c22-71711b23773f/content226af9e7bc429aa6feeb1f45d0953d09MD51620.500.11818/923oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9232024-10-11 21:00:58.748open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).