Efecto cicatrizante de una crema de extracto hidroalcohólico de tallos de huairuro ormosia coccinea (aubl.) jacks, y de pulpa de piña ananas comosus (l.) merr. en ratones albinos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar el efecto cicatrizante de la crema de extracto hidroalcohólico de tallos de Ormosia coccinea(Aubl) Jacks. y de pulpa de Ananas comosus(L.) Merr. y comprobar su efecto regenerador en heridas leves y moderadas en ratones albinos de la especie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ormosia coccinea(aubl) jacks Ananas comosus(L.) Merr Microbiología Fisicoquímico Crema Ormosia coccinea (Aubl) Jacks Ananas comosus (L.) merr Microbiology Physicochemical Cream |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar el efecto cicatrizante de la crema de extracto hidroalcohólico de tallos de Ormosia coccinea(Aubl) Jacks. y de pulpa de Ananas comosus(L.) Merr. y comprobar su efecto regenerador en heridas leves y moderadas en ratones albinos de la especie Mus musculus Balb/c y de la cepa 53. Se evaluaron sus características fisicoquímicas tanto del material vegetal seco, así como el extracto de cada una de las especies, que fueron previamente tratadas para su correcto uso. Así mismo, se realizó la marcha fitoquímica respectiva a cada uno de los extractos crudos para examinar cualitativamente sus metabolitos secundarios. Posteriormente se diseñó un método que consistió en elaborar 4 formulaciones: crema a base de tallos de Ormosia coccinea(Aubl) Jacks “huairuro”, crema a base de pulpa de Ananas comosus(L.) Merr. “piña” y dos cremas de la combinación de las dos especies de distintas concentraciones (0.5% y 2%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).