Determinación del rango de conductividad eléctrica, para aclimatación de plántulas de piña (Ananas comosus L. Merr) cv Golden MD-2 obtenidas mediante cultivo in vitro
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: Determinación del rango de conductividad eléctrica, para aclimatación de plántulas de piña (Ananas comosus L. Merr). cv Golden MD-2 obtenidas mediante cultivo in vitro, se llevó a cabo en el vivero de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Innovación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ananas comosus L. Merr, Golden, conductividad eléctrica, aclimatación, plántulas de piña, in vitro. Ananas comosus L. Merr, Golden, electrical conductivity, acclimatization, |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: Determinación del rango de conductividad eléctrica, para aclimatación de plántulas de piña (Ananas comosus L. Merr). cv Golden MD-2 obtenidas mediante cultivo in vitro, se llevó a cabo en el vivero de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)- Juan Guerra, entre los meses de noviembre 2018 a mes de abril del 2019, donde se evaluó el efecto de la Conductividad Eléctrica, en la aclimatación en vivero de plántulas de piña (Ananas comosus L. Merr cv Golden MD-2) obtenidas mediante cultivo in vitro, aplicando protocolos que sirvieron para la conducción del experimento, contando con ello el protocolo de limpieza y desinfección, limpieza de bandejas, desinfección y esterilización de sustrato, protocolo de traslado del material in vitro del laboratorio al vivero, protocolo de selección y lavado de sustratos, selección del material vegetal, corte y lavado del material vegetal, inmersión, protocolo de acondicionamiento y establecimiento, protocolo de preparación de la solución nutritiva, calibración de los equipos (Conductímetro y pHmetro), protocolo de aclimatación; donde se evaluaron los siguientes indicadores: altura de plántula, número de hojas y porcentaje de supervivencia, obteniendo resultados satisfactorios en altura y número de hojas con el T2 (Soluciones Nutritivas A+B+ micronutrientes con 1.0 dS/m) que alcanzó el mayor promedio con 9.34 cm de altura de planta, número de hojas alcanzó con 15.6 hojas siendo el mayor promedio y logrando la supervivencia al 100 % de las plántulas durante todo el proceso del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).