Localizadores Foraminales
Descripción del Articulo
Determinar la longitud de trabajo es de fundamental importancia durante la realización de una endodoncia, ya que limita la preparación bioquimiomecánica y posteriormente la obturación del sistema de conductos radicular. Existen diferentes métodos para la localización de la constricción apical o CDC,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | patencia apical localizadores electrónicos de foramen longitud de trabajo root zx constricción apical localizadores electrónicos apicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la longitud de trabajo es de fundamental importancia durante la realización de una endodoncia, ya que limita la preparación bioquimiomecánica y posteriormente la obturación del sistema de conductos radicular. Existen diferentes métodos para la localización de la constricción apical o CDC, dentro de los cuales se encuentra el método táctil, el método radiográfico y los aparatos electrónicos conocidos como localizadores apicales. Estos funcionan utilizando tres principios básicos: la resistencia eléctrica, la impedancia o frecuencia y el promedio de varias frecuencias, siendo este último, el que proporciona los resultados más precisos y permite localizar la constricción apical en conductos húmedos por sangre, fluidos, sustancias electrolíticas, como el hipoclorito de sodio y el tejido pulpar vital o necrótico. Aunque, este método disminuye el tiempo de trabajo, no sustituye el uso de las radiografías; por el contrario, se complementan y aumentan el porcentaje de éxito en los tratamientos de conductos radiculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).