Educación financiera y su incidencia en la morosidad de los clientes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S. A. 2024.
Descripción del Articulo
La investigación "Educación financiera y su incidencia en la morosidad de los clientes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A." tuvo como objetivo abordar cómo el conocimiento financiero de los clientes impacta su cumplimiento en pagos crediticios. La problemática se origina a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9623 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | educación financiera morosidad inclusión financiera Caja rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación "Educación financiera y su incidencia en la morosidad de los clientes de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes S.A." tuvo como objetivo abordar cómo el conocimiento financiero de los clientes impacta su cumplimiento en pagos crediticios. La problemática se origina a partir de un incremento en la morosidad, se evaluó la influencia de la educación financiera en esta tendencia y utilizando un enfoque descriptivo, se analizaron los niveles de conocimientos financieros de los clientes, los factores socioeconómicos y la organización en sus finanzas. Entre los hallazgos, destaca que una baja educación financiera y la desorganización en el manejo de ingresos que afectan directamente la capacidad de pago, mientras que factores como los ingresos irregulares complican aún más su situación. Como solución, se propone implementar programas de educación financiera, incluyendo capacitaciones sobre manejo de deuda, ahorro e inversión, además de herramientas digitales accesibles, como simuladores y guías prácticas. La inversión para estos programas se estima en S/27,500.00, con un retorno proyectado de S/51,000.00 en el primer año, gracias a la reducción de la morosidad y el aumento en la estabilidad financiera de los clientes. En conclusión, la educación financiera se muestra como una estrategia clave para reducir el incumplimiento de pagos y promover la sostenibilidad económica de los clientes, recomendándose un monitoreo continuo de los resultados para ajustar y optimizar la implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).