Exportación Completada — 

Optimización de la gestión de créditos y cobranzas en el sector ferretero: Estrategias para la eficiencia operativa.

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda la optimización de la gestión de créditos y cobranzas en una empresa del sector comercial, cuyo objetivo es reducir el índice de morosidad y mejorar la eficiencia operativa. En el análisis de la problemática, se identificaron altos niveles de morosidad, falta de herramientas tecn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Solis, Maria de Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9301
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:morosidad
créditos
cobranzas
evaluación crediticia
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda la optimización de la gestión de créditos y cobranzas en una empresa del sector comercial, cuyo objetivo es reducir el índice de morosidad y mejorar la eficiencia operativa. En el análisis de la problemática, se identificaron altos niveles de morosidad, falta de herramientas tecnológicas para la gestión de riesgos y la inexistencia de un enfoque preventivo en las cobranzas. Como solución, se propone la implementación de un sistema de evaluación crediticia centralizado, que permita consolidar la información financiera de los clientes y tomar decisiones informadas sobre el riesgo crediticio. Este sistema también facilita la identificación temprana de clientes de alto riesgo, permitiendo aplicar estrategias de cobranza proactivas. Además, se recomienda un programa de capacitación continua para el personal, con el fin de fortalecer las habilidades de negociación y gestión de riesgos. Estas soluciones buscan mejorar la liquidez, reducir el riesgo de impago y fortalecer las relaciones comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).