Estresores ocupacionales y accidentes laborales en trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lurín, 2024.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los estresores ocupacionales y la incidencia de accidentes laborales en los trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lima durante el año 2024. Método: A través de un diseño cuantitativo no experimental y explicativo, se analizarán las relaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andia Montoya, Evelyn Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estresores
ocupacional
accidentabilidad
severidad
incidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los estresores ocupacionales y la incidencia de accidentes laborales en los trabajadores de una empresa de productos alimentarios en Lima durante el año 2024. Método: A través de un diseño cuantitativo no experimental y explicativo, se analizarán las relaciones causales en condiciones naturales, sin alterar las variables involucradas. Se incluirá en una muestra a todos los 100 trabajadores de una compañía seleccionada de productos alimentarios en Lima. La recolección de datos se realizará mediante un cuestionario y una ficha de recolección de datos que medirán seis aspectos de estresores ocupacionales y la frecuencia y gravedad de los accidentes laborales. Los métodos de análisis emplearán estadísticas descriptivas y regresión logística binaria. La investigación se regirá bajo estrictos principios éticos. Este trabajo aportará de manera significativa al entendimiento y reducción de accidentes laborales en el sector alimenticio promoviendo un ambiente laboral más seguro y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).