Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023.
Descripción del Articulo
El presente estudio, estableció como objetivo general la implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el almacén de Constructécnicos Contratistas EIRL. Los últimos seis meses del año 2022, el almacén experimentó una disminución en su nivel de productividad. Con el fin de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación 5s Productividad Eficiencia Eficacia Efectividad Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UIGV_7bf87f0ad9251fe425312ed7d1b85708 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7824 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| title |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| spellingShingle |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. Salazar Villalobos, Camila Beatriz Implementación 5s Productividad Eficiencia Eficacia Efectividad Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| title_full |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| title_fullStr |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| title_sort |
Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023. |
| author |
Salazar Villalobos, Camila Beatriz |
| author_facet |
Salazar Villalobos, Camila Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.editor.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Muñoz, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Villalobos, Camila Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Implementación 5s Productividad Eficiencia Eficacia Efectividad Mejora continua |
| topic |
Implementación 5s Productividad Eficiencia Eficacia Efectividad Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente estudio, estableció como objetivo general la implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el almacén de Constructécnicos Contratistas EIRL. Los últimos seis meses del año 2022, el almacén experimentó una disminución en su nivel de productividad. Con el fin de comprender las causas subyacentes del problema, se aplicaron herramientas de calidad, como la lluvia de ideas, el diagrama de Ishikawa, la matriz de correlación de causas y el diagrama de Pareto. Estas herramientas revelaron que la principal causa de la baja productividad residía en la falta de orden, limpieza y disciplina en el área de almacenamiento. La implementación de la metodología 5S se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio de 2023. Posteriormente, se efectuó un seguimiento de los indicadores de productividad durante julio, agosto y septiembre de ese mismo año. Los resultados obtenidos tras la implementación demostraron un incremento del 29.58% en la productividad, un aumento del 11.91% en la eficiencia, un crecimiento del 8.67% en la eficacia y un aumento del 18.41% en la efectividad. Estos incrementos en los indicadores se tradujeron en una reducción del tiempo empleado en la preparación de envíos y un aumento en el número de envíos realizados, lo que repercutió positivamente en la reputación del almacén de la empresa. Este resultado corrobora que la correcta implementación de la metodología 5S puede tener un impacto significativo en los indicadores de productividad en cualquier área de una empresa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T15:02:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T15:02:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7824 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7824 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f019ffa-43f7-4311-9163-a0b8e8a3c017/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/295b089c-b7d7-4819-8ae7-c03e9af6db28/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b3a1a8b-9d9d-4c89-b830-1584edbdbcd4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0efe0e77-6bb6-4d67-866c-77242292907b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/159b5040-59a5-44e5-ac2c-1b3035af9f4e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d920ec8a-68d3-46c7-ae84-721a9cf5a2c2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eba8394-f188-49a3-ba5d-7ab3c892fe46/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab0acbe1-1f3f-485c-9c23-fb296ebf84c4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7767fca4-02bd-4829-be17-ea4370ecdee8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06ed4d12-59e3-4b66-a32c-4b36068e5596/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/853835b5-df41-4dae-a009-263594bdd47c/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9af207553f05ead91d0709b8107df68c 1ff52e12e5566b180a8c4829dea8aa47 111ea072fb980fa70bf92652bd5dcbc1 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d6a9117c4b70b3517a2285fe1b4d02f0 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 3e1bd2940b3c2497e23b339d9c1d81b3 6fbe229e32a0e6b149afc92ff2743866 314e696066306d8a8ad9f10cce118599 b8d530a35f526ce23a448ae77cef8a16 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829182533206016 |
| spelling |
Muñoz Muñoz, RicardoSalazar Villalobos, Camila BeatrizUniversidad Inca Garcilaso de la Vega2024-02-01T15:02:19Z2024-02-01T15:02:19Z2024-02-01https://hdl.handle.net/20.500.11818/7824El presente estudio, estableció como objetivo general la implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el almacén de Constructécnicos Contratistas EIRL. Los últimos seis meses del año 2022, el almacén experimentó una disminución en su nivel de productividad. Con el fin de comprender las causas subyacentes del problema, se aplicaron herramientas de calidad, como la lluvia de ideas, el diagrama de Ishikawa, la matriz de correlación de causas y el diagrama de Pareto. Estas herramientas revelaron que la principal causa de la baja productividad residía en la falta de orden, limpieza y disciplina en el área de almacenamiento. La implementación de la metodología 5S se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio de 2023. Posteriormente, se efectuó un seguimiento de los indicadores de productividad durante julio, agosto y septiembre de ese mismo año. Los resultados obtenidos tras la implementación demostraron un incremento del 29.58% en la productividad, un aumento del 11.91% en la eficiencia, un crecimiento del 8.67% en la eficacia y un aumento del 18.41% en la efectividad. Estos incrementos en los indicadores se tradujeron en una reducción del tiempo empleado en la preparación de envíos y un aumento en el número de envíos realizados, lo que repercutió positivamente en la reputación del almacén de la empresa. Este resultado corrobora que la correcta implementación de la metodología 5S puede tener un impacto significativo en los indicadores de productividad en cualquier área de una empresa.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVImplementación 5sProductividadEficienciaEficaciaEfectividadMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del almacén de la empresa Constructécnicos Contratistas EIRL, Lima 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega.Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026https://orcid.org/0000-0002-1768-065071225679ORIGINALTSP SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ RP.pdfTSP SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ RP.pdfapplication/pdf3813453https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f019ffa-43f7-4311-9163-a0b8e8a3c017/content9af207553f05ead91d0709b8107df68cMD51AUTORIZACION REPOSITORIO SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdfapplication/pdf503924https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/295b089c-b7d7-4819-8ae7-c03e9af6db28/content1ff52e12e5566b180a8c4829dea8aa47MD52TURNITIN SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdfTURNITIN SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdfapplication/pdf20117253https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b3a1a8b-9d9d-4c89-b830-1584edbdbcd4/content111ea072fb980fa70bf92652bd5dcbc1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0efe0e77-6bb6-4d67-866c-77242292907b/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/159b5040-59a5-44e5-ac2c-1b3035af9f4e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ RP.pdf.txtTSP SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ RP.pdf.txtExtracted texttext/plain147165https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d920ec8a-68d3-46c7-ae84-721a9cf5a2c2/contentd6a9117c4b70b3517a2285fe1b4d02f0MD56AUTORIZACION REPOSITORIO SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eba8394-f188-49a3-ba5d-7ab3c892fe46/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58TURNITIN SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.txtTURNITIN SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain8496https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab0acbe1-1f3f-485c-9c23-fb296ebf84c4/content3e1bd2940b3c2497e23b339d9c1d81b3MD510THUMBNAILTSP SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ RP.pdf.jpgTSP SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1450https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7767fca4-02bd-4829-be17-ea4370ecdee8/content6fbe229e32a0e6b149afc92ff2743866MD57AUTORIZACION REPOSITORIO SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1542https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06ed4d12-59e3-4b66-a32c-4b36068e5596/content314e696066306d8a8ad9f10cce118599MD59TURNITIN SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.jpgTURNITIN SALAZAR VILLALOBOS CAMILA BEATRIZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1258https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/853835b5-df41-4dae-a009-263594bdd47c/contentb8d530a35f526ce23a448ae77cef8a16MD51120.500.11818/7824oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/78242025-05-09 14:26:02.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).